UNPSJB Sede Puerto Madryn
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto
  1. Inicio
Log in

Mostrar contraseña
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn

Featured

Sede Esquel

Prensa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Última actualización: 07 Octubre 2020

La carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación fue declarada como oferta permanente en la sede Esquel de la UNPSJB

carrera En la jornada del miércoles 30 de Septiembre, el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB sesionó de manera virtual y en esa oportunidad definió que la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación se incorporó oficialmente como oferta permanente de la Facultad en la Sede Esquel de la UNPSJB.

“Es un hito memorable para la Educación Pública y Gratuita” señaló la profesora Antonela Marcaccio; directora de la citada carrera universitaria en la sede cordillerana. Mientras agradeció también el apoyo de estudiantes, compañeros de la Facultad y de la región. "Año tras año veníamos abriendo cohortes, y ahora con esta decisión, tenemos la certeza de que la carrera está disponible todos los años (...) Actualmente tenemos estudiantes de Esquel, Trevelin, Rio Pico, Gualjaina, Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón" agregó la directora.

Cabe señalar que esta carrera se está dictando desde el año 2015 en Esquel, cuando inició la primera cohorte, con cursado de manera presencial en el Aula de Extensión “Profesor Pedro Guerra” -Sarmiento 849-y en el Edificio de Aulas de la Universidad, en el kilómetro 16 de la Ruta Nacional 259. "Este año en un marco sanitario tan particular, tuvimos 40 estudiantes y fue muy bajo el nivel de deserción. Hicimos una estrategia virtual o mediante cuadernillos que permitió seguir estudiando" dijo Antonela Marcaccio, valorando el esfuerzo de los ingresantes del 2020 y su permanencia en el primer año.

Actualmente son 12 las estudiantes que han llegado al último año en condición de regular y se encuentran en la importante tarea de trabajar sobre la tesis de grado, que será el trabajo final para su graduación con el Título: Profesor y Licenciado en Ciencias de la Educación.

Leer más
Featured

Coronavirus

Prensa Noticias Última actualización: 07 Octubre 2020

Voluntarios de la UNPSJB, colaboran con los equipos de salud en Comodoro Rivadavia y se organiza apoyo en el resto de la provincia.

voluntariados1El lanzamiento del Plan Detectar Federal,  se realizó el pasado viernes 2 de octubre en el Barrio Stella Maris de la ciudad de Comodoro Rivadavia, donde la UNPSJB tuvo una activa participación a través del grupo de Voluntarios y Voluntarias de la FCNyCS. Mientras tanto se continúa con la convocatoria de estudiantes de las diversas carreras para apoyar a los equipos de salud del detectar que pronto iniciará en Puerto Madryn y Trelew.

El Plan DETECTAR Federal, tiene la finalidad de realizar un diagnóstico rápido a las personas que presentan síntomas leves, permitiendo conocer el resultado en 15 minutos, y tomar las medidas de tratamiento según corresponda.

El rector de la UNPSJB, Carlos De Marziani junto a la decana de la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud, Lidia Blanco  se reunieron con el Secretario de Calidad en Salud del Ministerio de Salud, Dr.Arnaldo Medina, el ministro de Salud de la Provincia del Chubut,  Fabián Puratich, la Directora del Área Programática Sur Myriam Monasterolo y el Secretario de Salud Municipal Carlos Catala, para analizar la convocatoria de voluntarios que permitirán profundizar las acciones en territorio del DETECTAR Federal en la región.

Leer más
Featured

Prototipo de respirador artificial

Prensa Noticias Última actualización: 07 Octubre 2020

La Facultad de Ingeniería de la UNPSJB desarrolla un prototipo de respirador artificial

respirador

Docentes y personal de apoyo de laboratorios de las carreras de Ingeniería Electrónica y Mecánica de la Facultad de Ingeniería diseñaron y construyeron el prototipo.

Ante la pandemia global del COVID 19, muchas han sido las iniciativas para paliar la situación y fundamentalmente, estar preparados ante rebrotes que eventualmente puedan hacer colapsar los sistemas sanitarios. Esta situación seguirá siendo crítica hasta que las vacunas estén disponibles para realizar una campaña intensiva que permita atacar a la raíz de la pandemia.

En este marco, el Hospital Regional y el Sanatorio de la Asociación Española de socorros mutuos de Comodoro Rivadavia, solicitaron a la Facultad de Ingeniería que estudie la factibilidad de construir equipos para Asistencia Ventilatoria Mecánica, popularmente denominados “respiradores artificiales”. Ante ese requerimiento, la Facultad desarrolló un equipo AVM apto para situaciones que necesiten intubación intertraqueal como sucede en los casos graves de COVID 19.

Desde el principio del desarrollo del prototipo, actuó como consultor médico permanente el Dr. José Celia, referente del Servicio de Terapia Intensiva del Hospital Regional y Coordinador Médico del Servicio de Terapia Intensiva del Sanatorio de la Asociación Española de SM de Comodoro Rivadavia.

Leer más
Featured

Ciclo de conferencias virtuales

Prensa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Última actualización: 06 Octubre 2020

 PATRIMONIO CULTURAL ARQUITECTÓNICO Y TURISMO EN PUERTO MADRYN

 Flyer general

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn, desde la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, se complace en extender la invitación a la comunidad en general, a participar del Ciclo de Conferencias Virtuales “Patrimonio Cultural Arquitectónico y Turismo. Relevamiento y transformaciones en el paisaje del casco céntrico Puerto Madryn 2020”.

 El encuentro virtual organizado por la Licenciatura en Turismo, a realizarse los días 8 y 9 de octubre de 16:00 a 18:30 Hs, está dirigido a estudiantes, investigadores, docentes, cuerpos académicos, directivos, gestores, integrantes de equipos administrativos e interesados o vinculados con el Patrimonio Cultural Arquitectónico y el entorno en que se encuentran.

El Evento cuenta con la participación de destacados profesionales del sector turístico, y de conferencistas pertenecientes a diversos ámbitos, representantes de distintas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, pertenecientes al sector académico, público, privado y sociedad civil, tanto a nivel local, nacional e internacional.

Tal iniciativa busca generar un intercambio de experiencias y conocimientos sobre las nuevas miradas y percepciones para la reapertura de actividades turístico recreativas en Puerto Madryn, vinculando la planificación y gobernanza turística con el Patrimonio Cultural Arquitectónico del casco céntrico de la ciudad, propiciando un espacio de reflexión en pos de resguardar la memoria colectiva y la identidad cultural.

La participación es libre y gratuita. Se otorgarán certificados de participación a quienes realicen una previa inscripción en el siguiente formulario:

https://forms.gle/iZjNGVkv7pKBE1Ng7

Fechas del ciclo de conferencias virtuales:

Jornada I 08 octubre de 16 a 18.30 hs (Ar)

Jornada II 09 octubre de 16 a 18.30 hs (Ar)

La transmisión abierta, será en vivo a través de YouTube: Canal Oficial FHCS Laboratorio Audiovisual FHCS – UNPSJB: https://www.youtube.com/channel/UCokFAZJVkBWDaevaDMXJLpA

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Leer más
  1. Protección del patrimonio urbanístico de la ciudad de Bs.As.
  2. De la villa veraniega a la ciudad moderna
  3. Conversatorio: "Alimentación Consciente" Módulo Salud Comunitaria
  4. Ciclo Diálogo de Saberes: Atlántico Sur "Políticas Públicas en la Postpandemia"
  5. Conversatorio: “Interculturalidad: imaginarios, memorias y prácticas”. El viaje de la mirada I
  6. FEWLA NGUTRAMKAYGUN PU MAPUCHE - Ahora conversaran los mapuches: Un diagnostico en tiempos de pandemia kimun ka kimeluwun, ñi mapuche raquizuam (Conocimiento y enseñanza del Pensamiento Mapuche) Educación autónoma-Educación Intercultural Bilingüe
  7. Apreciación del Turismo Cultural desde la Secretaría de Turismo Municipal
  8. Apreciación del Turismo Cultural
  9. Informe técnico y relevamiento turístico
  10. Relevamiento Turístico
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
Página 178 de 327

Uso de aulas

https://aulas.mdn.unp.edu.ar

Enlaces de Interés

  • UNPSJB
  • Dasu
  • Uso de aulas
  • Apuntes SUDOCU
  • OSFATUN

Oferta Académica

  • Analista Programador Universitario
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas
  • Abogacía
  • Tecnicatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo
  • 1er año del Ciclo Básico Común - Facultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto