Descargar CV_Sapoznikow_2019.pdf
Descargar Flyer Curso Colorado College 2020.pdf
Descargar Llamado a estudiantes 2020.pdf
En el marco del Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar COLACMAR que se llevó a cabo del 4 al 8 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata, se realizó el encuentro de la Red IBERMAR, donde se decidió que Argentina coordine la red durante los próximos cuatro años.
La Dra. Mónica García (Universidad de Mar del Plata - UNMDP) será la coordinadora general de la red IBERMAR para Latinoamérica y sus vinculaciones con España y Portugal. Ésta es una red de universidades europeas e iberoamericanas que trabajan en temas vinculadas a la gestión y planificación costera-marina.
El grupo que acompañará a la Dra. García está conformado por la Dra. Eleonora Verón (Universidad de Mar del Plata), el Dr. José Dadón (UBA) y el Dr. Alejandro Monti (UNPSJB). De esta manera, se fortalecerá el trabajo sinérgico que se ha venido desarrollando entre los grupos de la UNMDP y de la UNPSJB, que llevan adelante la Maestría en Geografía de Espacios Litorales en la sede Puerto Madryn de la UNPSJB. El Dr. Monti comentó que en esos cuatro años el principal reto será organizar el III Congreso de Gestión de la Planificación y Gestión Costero Integrada, que se va a desarrollar en abril de 2021, con sede en la ciudad de Mar del Plata.
Asimismo, el 7 de noviembre se realizó el 8º Seminario Iberoamericano sobre Manejo Integrado de Espacios Costeros y Marinos, que versó sobre vinculaciones entre el conocimiento del desarrollo territorial costero marino en línea con las ODS, que tienen que ver con los principios de desarrollo sustentable. La subred IBERMAR-AUIP reúne a distintas universidades Iberoamericanas con Posgrados en Gestión y Planificación Costero-Marina.
En esta oportunidad, la Dra. Mónica García (UNMDP) en conjunto con el Dr. Alejandro Monti (UNPSJB), ambos directores de la Maestría en Geografía de los Espacios Litorales, disertaron sobre el diagnóstico, avances y retos de la formación e investigación en manejo costero integrado en Argentina. Además de nuestro país expusieron, entre otros: Honduras, España, Uruguay, Costa Rica y Brasil, debatiendo sobre los retos en la formación e investigación en estos temas.
El equipo de gestión Rectoral y sus delegaciones zonales, junto a los equipos de decanatos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), manifiestan su rechazo y repudio a los hechos de violencia ocurridos en el hermano país de Bolivia que han llevado a la renuncia de su presidente Evo Morales y su vicepresidente Álvaro García Linera. Refutamos cualquier intento de alteración del orden democrático, hecho que se consuma pese a la manifiesta voluntad de realizar un nuevo acto electoral por parte del Gobierno de Bolivia.
Como miembros activos del Sistema Universitario Argentino adherimos a la posición expresada por el Consejo Interuniversitario Nacional – CIN, exigiendo restaurar de manera urgente la Democracia y la institucionalidad, rechazando toda forma de violencia.
Reclamamos propiciar el diálogo, la no violencia y ponemos en valor lo manifestado en la Conferencia Regional de Educación Superior en 2018 en la Ciudad de Cordoba, Argentina: “Las instituciones de educación superior están llamadas a ocupar un papel preponderante en la promoción y el fortalecimiento de las democracias latinoamericanas, rechazando las dictaduras y los atropellos a las libertades públicas, a los derechos humanos y a toda forma de autoritarismo en la región”.