UNPSJB Sede Puerto Madryn
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto
  1. Inicio
Log in

Mostrar contraseña
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn

Featured

Hoy sesiona el Consejo Superior en Puerto Madryn

Prensa Noticias Última actualización: 03 Septiembre 2019

La CCVIIª Sesión Ordinaria del Consejo Superior de la UNPSJB se desarrolla en el la sede Puerto Madryn, presidida por la Vicerrectora Mónica Freile.

 IMG 7967   IMG 7970

Hoy martes 3 de septiembre a las 9 hs. se inició la reunión plenaria, donde se tratarán, entre otros, los siguientes puntos:

- Creación del programa Área Natural Protegida Rocas Coloradas.

- Becas: Ratificación de Resolución R/9 Nº 333-2019 s/autorización adjudicación de beneficios del Sistema de Becas a estudiantes (Ordenanza “C.S.” Nº 165). Ratificación de la Resolución Rectoral s/modificación de miembros de la Comisión Evaluadora de Becas de las sedes Esquel y Puerto Madryn.

- Proyecto de Resolución para establecer las políticas de acceso abierto para el Repositorio Digital Institucional creado por Ordenanza “C.S.” 159.

Consejo Superior

El Consejo Superior es el órgano de gobierno de la Universidad que, conjuntamente con el Rector, ejerce el gobierno y la jurisdicción superior universitaria. Integran el CS: el Rector, los Decanos de las respectivas Facultades, un representante del Consejo Asesor Regional, por cada Facultad: tres representantes docentes (dos profesores y un auxiliar de docencia) y tres representantes de los estudiantes. Además, por la Universidad como distrito único: dos representantes de los graduados y dos representantes de los trabajadores no docentes.

Featured

Talleres UPAMI

Prensa Extensión Última actualización: 03 Septiembre 2019

cursos de upami

 

Talleres para Adultos Mayores UPAMI

Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres y cursos del programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) que se dictarán durante el segundo trimestre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Puerto Madryn. Las inscripciones se realizarán hasta el 6 de septiembre en la UNPSJB, ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865. 

La oferta de Talleres UPAMI: 

  1. Taller de leyendas y costumbres de nuestra Patria. Lunes de 11 a 13 hs. en el Aula 8. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Conocer la literatura regional de nuestro país, abarcando las siete regiones: litoral, NO, Cuyana, Centro – Norte, Llanura Pampeana – Bonaerense, Patagonia y Rioplatense.
  2. Coro. Miércoles de 10 a 12 hs. en el Aula Magna. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Compartir el amor por el canto y por la música. Desarrollar una escucha activa de la propia voz           en conjunto con otras. Rescatar y difundir la producción coral de música argentina, latinoamericana y universal en la región.
  3. Guitarra. Lunes de 14 a 16 hs. Aula 8. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Iniciar a los alumnos en la ejecución del instrumento. Intercalar conceptos teóricos - musicales: tiempo y pulso.
  4. Psicología positiva. Martes de 9.30 a 11.30 hs. Aula Magna. Docente: Rita Schvemler. Objetivos: Ofrecer nociones de psicología positiva y su aplicación práctica en la vida cotidiana.
  5. Lectura y escritura. Comienza el 19 de septiembre. Jueves de 16 a 18 hs. Aula 10. Docente: Carolina Defossé. Objetivos: generar un espacio de lectura para quienes participen, fomentando esta experiencia y expandiendo sus posibilidades, potenciando la creatividad y la conexión entre las ideas, los sentidos y el cuerpo. Luego habrá un espacio para la producción de textos propios.
  6. Iniciación al Francés. Nivel 1: Martes de 9 a 11 hs. Aula 8. Nivel 2: Martes de 11 a 13 hs. Aula 8. Docente: Patricia Garay. Objetivos: Desarrollar el interés por el aprendizaje del francés como lengua extranjera. Iniciar procesos básicos de pronunciación y hábitos gramaticales correctos. Comprender mensajes orales simples.
  7. Portugués. Nivel 1: Miércoles de 9 a 11 hs. Aula 6. Nivel 2: Miércoles de 11 a 13 hs. Aula 6. Docente: Adriana Torres. Objetivos: Desarrollar habilidades y estrategias que posibiliten la interacción lingüística en situaciones básicas de comunicación oral y escrita en idioma Portugués.
  8. Acuarelas y tintas. Lunes de 9 a 11 hs. Aula 8. Docente: Nadia Krowicki. Objetivos: Desarrollar y experimentar técnicas de acuarela y tintas para incentivar la expresión plástica.
  9. Computación. Nivel I: Sábados de 9 a 11 hs. Lab. 1. Nivel II: Sábados de 11 a 13 hs. Lab. 1. Docente: Alex Torrico / Gustavo Nuñez. Objetivos: Afianzar el uso de herramientas como el procesador de textos Microsoft Word, la planilla de cálculo Microsoft Excel, Internet y correo electrónico.
  10. Tecnologías móviles. Sábados de 9 a 11 hs. Lab. 2. Docente: Gustavo Nuñez. Concurrir con el dispositivo. Objetivos: Aprender el funcionamiento de dispositivos con tecnología touch (teléfonos inteligentes, tablet´s).
  11. Teatro. Jueves de 9 a 11 hs. Aula Magna. Docente: Silvia Manfredi. Objegivos: Despertar el placer del trabajo creativo en grupo, inprovisando, dramatizando y expresando. Volver a jugar con la imaginación en un espacio saludable donde se juntan la diversión, la unión y la emoción entre compañeros/as. 

 


Descargar folleto upami II 2019a.pdf
Featured

Se realizó el II Encuentro de Coros Universitarios

Prensa Extensión Última actualización: 02 Septiembre 2019

Con éxito, se realizó el II Encuentro de Coros Universitarios en Puerto Madryn 
coro2    coro3

Una noche mágica se desarrolló el pasado 24 de agosto de 2019 en el Aula Magna "Ing. Aldo López Guidi" de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, al reunir a los coros universitarios: de la UNPSJB de Puerto Madryn (dirigido por Noelí Ercone); el Coro Elved Williams de la UTN FRCH, de Puerto Madryn (dir. Leon Berlot); el Coro de adultos de la UNPA UACO de Caleta Olivia, Santa Cruz (dir. Lorena Aragón) y el Coro de la UTN FR Concepción del Uruguay Entre Ríos (dir, Martín García).

Los coros universitarios brindaron un concierto con entrada libre y gratuita, que deleitó a los presentes reunidos en sala llena. Desde la Delegación Zonal de la sede universitaria se agradece la entrega y dedicación de la directora del Coro Noelí Ercone, y felicita a todos quienes hicieron posible tan encantador encuentro. 

coro4     coro5

Página del Coro universitario de Puerto Madryn UNPSJB: 

https://www.facebook.com/Coro-Universitario-de-Puerto-Madryn-unpsjb-195563184232998/

 

Featured

Maestría en Geografía de los Espacios Litorales

Prensa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Última actualización: 28 Agosto 2019

Comenzó la Maestría en Geografía de los Espacios Litorales

El Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB comenzó el pasado 22 de agosto el dictado de la Maestría en Geografía de Espacios Litorales, Orientaciones en Turismo y en Ambiente y Recursos Naturales.

    MAGEL2           MAGEL3

Con la participación de aproximadamente veinte maestrandos, los días 22 al 24 de agosto se dictó el Seminario de Introducción a la Geografía de los Espacios Litorales, a cargo de la Dra. Mónica García (Universidad Nacional de Mar del Plata) en la sede Puerto Madryn de la UNPSJB.

“El seminario dictado fue como un pantallazo general a lo que se va a ver a lo largo de los dos años de maestría” indicó el Dr. Alejandro Monti, Director del IGEOPAT. “Se formó un grupo muy activo e interdisciplinario: participan Arquitectos, Licenciados en Geoecología y Licenciados en Saneamiento y Protección Ambiental; hay gente de la Geografía, Turismo, Biología, Derecho y también del ámbito educativo. Los participantes son de la zona: Puerto Madryn, Trelew, Comodoro Rivadavia y también de Río Negro.”

Los interesados aún se pueden incorporar a la maestría

El Dr. Monti comentó: “Si bien la primera inscripción ya está cerrada, como lo que se dictó fue un curso introductorio, estaría la posibilidad de que la gente se pueda seguir sumando y este curso lo completarían con un trabajo a distancia”. El próximo seminario es sobre Biología de la conservación aplicada a los espacios litorales, que dictará el Dr. Gustavo Pagnoni los días 19, 20 y 21 de septiembre de 2019.

“Varios de los seminarios, sobre todo de esta primera parte, se complementarán con tareas de campo. De los tres días que duran los encuentros, una mañana (que generalmente serán los sábados) los vamos a dedicar a salir al campo, para que se aplique directamente lo que se aprende en el aula” concluyó Monti.

Por consultas e información adicional, los interesados pueden escribir al correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar la página del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia: www.igeopat.org

Página de Facebook de la Maestría:  MAGEL - Maestría  Geografía de Espacios Litorales  - Turismo y Ambiente. 

  1. Curso Básico para soldadores (2ª Edición)
  2. La universidad repudia los hechos de violencia
  3. Encuentro de Coros Universitarios
  4. Mayores de 25 años
  5. Preocupación por la suspensión del Transporte Educativo Gratuito por parte de las autoridades de la UNPSJB
  6. Curso de Posgrado y Extensión
  7. Comenzaron los Preuniversitarios
  8. Encuentro de Coros Universitarios
  9. Futbol 11 masculino
  10. Juegos Intersedes UNPSJB
  • 229
  • 230
  • 231
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
Página 234 de 323

Uso de aulas

https://aulas.mdn.unp.edu.ar

Enlaces de Interés

  • UNPSJB
  • Dasu
  • Uso de aulas
  • Apuntes SUDOCU
  • OSFATUN

Oferta Académica

  • Analista Programador Universitario
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas
  • Abogacía
  • Tecnicatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo
  • 1er año del Ciclo Básico Común - Facultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto