Nuestra tarea es mantener comunicada a la sociedad de lo que realizamos en la uni, organizamos y ayudamos a coordinar actividades extracurriculares, como cursos, charlas, actividades deportivas, el coro universitario, etc...

  Contactanos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (280) 488 3499 – (280) 488 3585. Interno: 118.

Featured

Bitcoin: la (r)evolución del dinero y la confianza - LA BITCOINETA Latam Tour 2019

Martes 29 de Octubre 20 horas en el Aula Magna de la UNPSJB

En la previa a la 5º ExpoTIC

5ta ExpoTIC 2019

LA BITCOINETA en su Latam Tour 2019 nos visita en la ciudad de Puerto Madryn.

La Bitcoineta en Puerto Madryn

BITCOIN Y BLOCKCHAIN CON IMPACTO SOCIAL

LA BITCOINETA es un grupo de entusiastas del Bitcoin que desde principios de 2018 recorren Sudamérica a bordo de La Bitcoineta difundiendo Bitcoin y Blockchain al tiempo que se proponen encontrar nuevos usos y soluciones fuera de las grandes ciudades.

Bitcoin y Blockchain No es sólo una moneda digital. Bitcoin es la primera red abierta y global de transferencia de valor sin intermediarios y Blockchain es la tecnología de registro de transacciones utilizada por Bitcoin que combinada con otras tecnologías como POW, hace que los registros de la red sean inalterables.

La Bitcoineta se propone trazar puentes entre las tecnologías descentralizadas y las personas, conectando soluciones e ideas con usuarios. Mediante mesas de trabajo, encuentros y charlas proponemos un ida y vuelta que nos permita comprender estas nuevas tecnologías dentro de un contexto productivo o de impacto social.

Featured

Talleres UPAMI

cursos de upami

 

Talleres para Adultos Mayores UPAMI

Se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres y cursos del programa Universidad para Adultos Mayores Integrados (UPAMI) que se dictarán durante el segundo trimestre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Puerto Madryn. Las inscripciones se realizarán hasta el 6 de septiembre en la UNPSJB, ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865. 

La oferta de Talleres UPAMI: 

  1. Taller de leyendas y costumbres de nuestra Patria. Lunes de 11 a 13 hs. en el Aula 8. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Conocer la literatura regional de nuestro país, abarcando las siete regiones: litoral, NO, Cuyana, Centro – Norte, Llanura Pampeana – Bonaerense, Patagonia y Rioplatense.
  2. Coro. Miércoles de 10 a 12 hs. en el Aula Magna. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Compartir el amor por el canto y por la música. Desarrollar una escucha activa de la propia voz           en conjunto con otras. Rescatar y difundir la producción coral de música argentina, latinoamericana y universal en la región.
  3. Guitarra. Lunes de 14 a 16 hs. Aula 8. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Iniciar a los alumnos en la ejecución del instrumento. Intercalar conceptos teóricos - musicales: tiempo y pulso.
  4. Psicología positiva. Martes de 9.30 a 11.30 hs. Aula Magna. Docente: Rita Schvemler. Objetivos: Ofrecer nociones de psicología positiva y su aplicación práctica en la vida cotidiana.
  5. Lectura y escritura. Comienza el 19 de septiembre. Jueves de 16 a 18 hs. Aula 10. Docente: Carolina Defossé. Objetivos: generar un espacio de lectura para quienes participen, fomentando esta experiencia y expandiendo sus posibilidades, potenciando la creatividad y la conexión entre las ideas, los sentidos y el cuerpo. Luego habrá un espacio para la producción de textos propios.
  6. Iniciación al Francés. Nivel 1: Martes de 9 a 11 hs. Aula 8. Nivel 2: Martes de 11 a 13 hs. Aula 8. Docente: Patricia Garay. Objetivos: Desarrollar el interés por el aprendizaje del francés como lengua extranjera. Iniciar procesos básicos de pronunciación y hábitos gramaticales correctos. Comprender mensajes orales simples.
  7. Portugués. Nivel 1: Miércoles de 9 a 11 hs. Aula 6. Nivel 2: Miércoles de 11 a 13 hs. Aula 6. Docente: Adriana Torres. Objetivos: Desarrollar habilidades y estrategias que posibiliten la interacción lingüística en situaciones básicas de comunicación oral y escrita en idioma Portugués.
  8. Acuarelas y tintas. Lunes de 9 a 11 hs. Aula 8. Docente: Nadia Krowicki. Objetivos: Desarrollar y experimentar técnicas de acuarela y tintas para incentivar la expresión plástica.
  9. Computación. Nivel I: Sábados de 9 a 11 hs. Lab. 1. Nivel II: Sábados de 11 a 13 hs. Lab. 1. Docente: Alex Torrico / Gustavo Nuñez. Objetivos: Afianzar el uso de herramientas como el procesador de textos Microsoft Word, la planilla de cálculo Microsoft Excel, Internet y correo electrónico.
  10. Tecnologías móviles. Sábados de 9 a 11 hs. Lab. 2. Docente: Gustavo Nuñez. Concurrir con el dispositivo. Objetivos: Aprender el funcionamiento de dispositivos con tecnología touch (teléfonos inteligentes, tablet´s).
  11. Teatro. Jueves de 9 a 11 hs. Aula Magna. Docente: Silvia Manfredi. Objegivos: Despertar el placer del trabajo creativo en grupo, inprovisando, dramatizando y expresando. Volver a jugar con la imaginación en un espacio saludable donde se juntan la diversión, la unión y la emoción entre compañeros/as. 

 


Descargar folleto upami II 2019a.pdf