TOEFL INTENSIVE:
4,5,6 y 7 de diciembre de 9 a 12 y de 15 a 18 hs.
Clase de nivelación: miércoles 15/11. 9 hs. Actividad Arancelada.
Informes e inscripciones: de lunes a viernes de 8.30 a 13.30 hs. Oficina de Extensión Universitaria
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn
LLAMADO A INSCRIPCIÓN CARGOS AYUDANTES ALUMNOS PARA CICLO LECTIVO 2018.
F.H.C.S. -SEDE PUERTO MADRYN
Período de inscripción: Miércoles 01/11/17 al 15/11/17
Horario: 11 a 15 hs
Lugar: Oficina de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Sede Puerto Madyrn UNPSJB
Requisitos para la inscripción:
- Presentar "Formulario Inscripción".
- Ser alumno regular.
- Cumplir con el 30% de la carrera aprobada.
- Haber aprobado el espacio curricular para el que se postula.
- Es condición tener la materia aprobada al momento de la designación, pero no al momento de la inscripción.
- Presentar Currículum Vitae.
- Presentar por escrito, los motivos por los que desea ser ayudante alumno en esa materia.
- Conocer el reglamento de ayudante alumno de la Facultad.
Se suspende ell Seminario de Posgrado, por razones ajenas a la organización de la UNPSJB
En el marco del programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales, se desarrollará el seminario de posgrado "Por una epistemología post-empirista", a cargo del Dr. Roberto Follari en la UNPSJB, Sede Puerto Madryn. La actividad está programada para los días 26, 27 y 28 de octubre, con una carga horaria total de 20 hs reloj.
Roberto Follari es Doctor y Licenciado en Psicología, se desempeña como profesor titular de la cátedra Epistemología de las Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo y como docente en el posgrado Especialización en Docencia Universitaria de nuestra universidad. También ha sido miembro de las comisiones evaluadoras de CONICET y asesor de la Organización de los Estados Americanos, de UNICEF y de la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria). Es autor de más de 15 libros y ha publicado más de 150 artículos en revistas especializadas Ciencias Sociales y en Educación.
Entre los objetivos del curso se propone que los participantes logren identificar y conceptualizar lo central en la Epistemología post-empirista y que pueda establecerse una modulación de los problemas epistemológicos en relación con la discusión internacional actual. Algunos ejes a abordar serán: lo que queda de La Concepción Heredada sobre la ciencia, rasgos principales del empirismo como “ideología espontánea de los científicos”; la teoría como construcción racional: obstáculo y ruptura epistemológicos; variedad de los métodos en ciencias; y también se cuestiona ¿Es eliminable la epistemología?
El profesor Roberto Follari es invitado en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales, siendo los seminarios y talleres del ciclo 2017/2018 coordinados por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y por la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB.
Los objetivos de estas actividades, tienden a promover y garantizar el perfeccionamiento de los docentes universitarios en ejercicio, son gratuitas y cuentan con su certificación correspondiente.
Los interesados en inscribirse y recibir más información podrán contactarse a:
Descargar Programa.pdf
Descargar Ficha de inscripcion.doc