UNPSJB Sede Puerto Madryn
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto
  1. Inicio
Log in

Mostrar contraseña
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn

Featured

Vulneran derechos humanos de dos niñas

Prensa Extensión Última actualización: 27 Marzo 2018

Suspensión de juicio a prueba para un hombre que abusó sexualmente de dos niñas durante tres años

Reconocidas organizaciones de mujeres preocupadas por una medida de la Cámara Penal de Trelew que afecta los derechos humanos de dos niñas

El Frente de Mujeres integrante del partido municipal Unidos y Organizados para la Victoria Puerto Madryn, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) y las cátedras de género y derechos humanos de las sedes Puerto Madryn y Trelew de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, presentaron un Amicus Curiae en la causa, que fue admitido por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia del Chubut.

El motivo fue el otorgamiento del beneficio de la suspensión de juicio a prueba 30 horas de trabajo comunitario durante un año y medio y la realización de un tratamiento psicológico para un hombre que abusó sexualmente de dos niñas durante tres años por parte de Cámara Penal de Trelew, integrada por los Dres. Barrios, Minatta y De Franco.

Las 4 organizaciones poseen amplia trayectoria en el seguimiento de los compromisos asumidos por nuestro país en relación a los derechos humanos de las mujeres, consideran “que las cuestiones debatidas en este caso – en relación a la aplicación del beneficio de la probation tratándose de delitos de violencia sexual expone a nuestro país a la responsabilidad internacional por no cumplir el compromiso de garantizar los derechos humanos de las personas, en especial de las niñas”.

En la presentación realizada las organizaciones argumentan que “propiciar la aplicación del instituto de la suspensión de juicio a prueba como un remedio eficaz a fin de dar “solución” a casos de violencia de género es minimizar la problemática, además de ignorar las obligaciones internacionales asumidas por nuestro país. tales como Convención de Belem de Para, Convención Internacional de Derechos del Niño, Recomendaciones del Comité de Expertas del MESECVI y también jurisprudencia nacional, regional e internacional de derechos humanos de mujeres y niñas”. Por ejemplo, la Comisión Interamericana ha dicho que: “La falta de juzgamiento y condena... es una tolerancia de todo el sistema, que no hace sino perpetuar las raíces y factores psicológicos, sociales e históricos que mantienen y alimentan la violencia contra la mujer. (...) Esa inefectividad judicial general y discriminatoria crea el ambiente que facilita la violencia doméstica, al no existir evidencias socialmente percibidas de la voluntad y efectividad del Estado como representante de la sociedad, para sancionar esos actos”

Desde las organizaciones advirteron: “se envía un mensaje según el cual la violencia contra las mujeres puede ser tolerada y aceptada como parte del diario vivir. Se favorece su perpetuación y la aceptación social del fenómeno, el sentimiento y la sensación de inseguridad en las mujeres, así como una persistente desconfianza de éstas en el sistema de administración de justicia”.

Featured

Cine Debate por la Memoria

BARRY, DAMIAN PABLO Noticias Última actualización: 26 Marzo 2018
  • derechos humanos
  • memoria verdad y justicia
  • desaparecidos
  • 24 de marzo

La UNPSJB sede Puerto Madryn los invita a participar de la proyección de la película "La Construcción del Enemigo" de Gaby Jaime en conmemoración al 42º aniversario del Golpe de Estado de 1976 en el marco del "Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia".

WhatsApp Image 2018 03 21 at 11.57.25

Leer más
Featured

Cargos Docentes FHCS

Prensa Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Última actualización: 21 Marzo 2018

LLAMADO DE INSCRIPCION CARGOS DOCENTES

Featured

Talleres para Adultos Mayores - UPAMI

Prensa Extensión Última actualización: 20 Marzo 2018

Abren las inscripciones para los Talleres UPAMI

Coro

Se encuentran abiertas las inscripciones para los Talleres Universitarios para Adultos Mayores Integrados (UPAMI), que se dictarán durante el primer cuatrimestre del presente año en la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Talleres UPAMI:

  1. HISTORIA DEL ARTE. Lunes 15 a 17 hs. Aula 9 Docente: Karina Gil. Objetivos: Tomar contacto con la historia del arte a partir del recorrido de los diferentes períodos históricos y realizar interpretaciones de las obras desde una perspectiva expresiva, creativa y lúdica.
  2. TALLER DE ACUARELA Y TINTAS. Lunes de 9 a 11 hs. Aula 5. Docente: Nadia Soledad Krowicki. Objetivos: Desarrollar y experimentar técnicas de acuarela y tintas para incentivar la expresión plástica.
  3. TALLER DE LEYENDAS Y COSTUMBRES DE NUESTRA PATRIA. Jueves de 9.30 a11.30 hs. Aula Magna. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Conocer la literatura regional de nuestro país, abarcando las siete regiones: litoral, NO, Cuyana, Centro – Norte, Llanura Pampeana – Bonaerense, Patagonia y Rioplatense.
  4. CORO. Jueves de 11.30 a 13.30 hs. Aula Magna. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Compartir el amor por el canto y por la música. Desarrollar una escucha activa de la propia voz en conjunto con otras. Rescatar y difundir la producción coral de música argentina, latinoamericana y universal en la región.
  5. GUITARRA. Miércoles de 10 a 12 hs. Aula 5. Docente: Miguel Heuguerot. Objetivos: Iniciar a los alumnos en la ejecución del instrumento. Intercalar conceptos teóricos - musicales: tiempo y pulso.
  6. COMPUTACIÓN Nivel 1: Inicial: Sábado de 9 a 11 hs. Nivel 2: Programas Word, Excel: Sábado de 11 a 13 hs. Nivel 3: Internet: Sábado de 13 a 15 hs. Laboratorio Informática. Docente: Isaías Arza. Para alumnos con o sin Computadora Portátil. Objetivos: Afianzar el uso de herramientas como el procesador de textos Microsoft Word, la planilla de cálculo Microsoft Excel, Internet y correo electrónico.
  7. APRENDIENDO TECNOLOGÍAS MÓVILES. Martes de 11 a 13 hs. Aula 11. Docente: Isaías Arza. Para alumnos con teléfonos y tablet´s. Objetivos: Aprender el funcionamiento de dispositivos con tecnología touch (teléfonos inteligentes, tablet´s).
  8. TEATRO. Miércoles de 10 a 12 hs. Aula 6. Docente: Fabio Abalsamo. Objetivos: Incorporar técnicas teatrales: Improvisación, lectura, análisis e interpretación de textos y puesta en escena.
  9. INICIACIÓN AL FRANCÉS. Nivel 1: Jueves de 9 a 11 hs. Aula 4. Nivel 2: Jueves de 11 a 13 hs. Aula 4. Docente: Patricia Garay. Objetivos: Desarrollar el interés por el aprendizaje del francés como lengua extranjera. Iniciar procesos básicos de pronunciación y hábitos gramaticales correctos. Comprender mensajes orales simples.
  10. PORTUGUÉS. Nivel 1: Miércoles de 9 a 11 hs. Aula 8. Nivel 2: Miércoles de 11 a 13 hs. Aula 8. Docente: Adriana Torres. Objetivos: Desarrollar habilidades y estrategias que posibiliten la interacción lingüística en situaciones básicas de comunicación oral y escrita en idioma Portugués.
  11. INGLÉS. Nivel 1: Lunes de 10 a12 hs. Aula 8. Nivel 2: Miércoles de 10 a 12 hs. Aula 9. Docente: Alejandra Bueno. Objetivos: introducir el uso práctico del idioma con fines comunicativos. Profundizar en la lectura de textos.
  12. PSICOESTIMULACIÓN COGNITIVA. Viernes de 11 a 13 hs. Aula 10. Docente: Luciana Villegas Gil. Objetivos: incrementar la actividad de las habilidades cognitivas, mantener las habilidades intelectuales en el máximo tiempo posible, con el objetivo de restaurar la autonomía del sujeto.
  13. ESTRATEGIAS PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA. Viernes de 9 a 11 hs. Aula 10. Docente: Mariela Sotomayor. Objetivos: Brindar herramientas y conocimientos para una madurez más saludable y consciente.

Las inscripciones estarán abiertas del 20 de marzo al 5 de abril en la sede de la UNPSJB ubicada en Blvd. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865. Los talleres comenzarán el 9 de abril.


Descargar Folleto UPAMI 2018.pdf
  1. Comenzó el Seminario del Ingresante 2018
  2. Cursos de idiomas
  3. Clasificación Carrera Aniversario
  4. Convocatoria de Voces Masculinas
  5. Cursos de Inglés
  6. Estudiante madrynense de la UNPSJB creó una app para fomentar el uso de la bicicleta
  7. La UNPSJB celebra sus 33 años en Puerto Madryn
  8. Charla de seguridad y Simulacro de emergencia
  9. Charla de Seguridad 2018
  10. 8 de Marzo 2018 - Día Internacional de la Mujer
  • 276
  • 277
  • 278
  • 279
  • 280
  • 281
  • 282
  • 283
  • 284
  • 285
Página 281 de 328

Uso de aulas

https://aulas.mdn.unp.edu.ar

Enlaces de Interés

  • UNPSJB
  • Dasu
  • Uso de aulas
  • Apuntes SUDOCU
  • OSFATUN

Oferta Académica

  • Analista Programador Universitario
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas
  • Abogacía
  • Tecnicatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo
  • 1er año del Ciclo Básico Común - Facultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto