Nuestra tarea es mantener comunicada a la sociedad de lo que realizamos en la uni, organizamos y ayudamos a coordinar actividades extracurriculares, como cursos, charlas, actividades deportivas, el coro universitario, etc...
Contactanos en:
Teléfonos: (280) 488 3499 – (280) 488 3585. Interno: 118.
La Subsecretaría de Extensión Universitaria de la UNPSJB, a cargo del Dr. Sergio Segovia, invita a participar del Programa de Capacitación Integral para Vecinalistas y Organizaciones Sociales - Ciclo 2018. El primer Módulo se realizará el sábado 21 de Abril 9 horas en el Salón Kura Ñi Ruca, ubicado en Agustín Pujol 299-199 de la ciudad de Puerto Madryn.
Sobre el Programa
El Programa de Capacitación Integral de Vecinalistas y Organizaciones Sociales desarrolla ejes teórico/prácticos que proveen herramientas para el análisis y resolución de problemas, promoviendo la participación ciudadana.
Se brinda una asistencia técnica y profesional permanente y de carácter institucional a cada una de las organizaciones vecinales y sociales que participan del programa y que solicitan colaboración particular en áreas que van desde la comunicación hasta la organización jurídico y contable, entre otras.
Está destinado a integrantes de juntas vecinales y organizaciones sociales, cooperativas, jardines comunitarios, grupos culturales, deportivos y religiosos, comedores comunitarios, sociedades de fomento y mutuales con inserción en el territorio, que lleven adelante acciones y estrategias de desarrollo en sus comunidades.
La artista trans presenta su libro en instituciones educativas de nivel medio y superior
La Cátedra Libre de Sexualidades, Géneros y DDHH de la UNPSJB participará en la presentación que realizará Susy Shock del libro “Crianzas” acompañado de coplas, el jueves 26 de abril a las 18:30 hs. en el ISFDA Nº 803 (Moreno y 25 de Mayo de Puerto Madryn).
La actividad tiene entre sus propósitos promover la reflexión del rol docente en el marco de la escuela como garante de derechos y la apropiación de los enfoques y fundamentos teóricos y pedagógicos que sustentan la propuesta de ESI.
Además, Susy Shock realizará la presentación de su libro el viernes 27 de abril a las 9:30hs. en la Escuela 741, situada en Moreno 42. Se invita a la Comunidad Educativa de todos los niveles y público en general a participar de estos conversatorios.
Sobre el libro
“Crianzas” es un libro performático: para reconstruir, porque “esto ya no da para más”, dice Susy Shock. “La tía trava” abraza a “changos, chinitas, y gurises”, con relatos, juegos, cantos de cuna y reflexiones sobre un mundo hostil, para que la familia “crezca en toda la diversidad”.
Con un lenguaje poético y cotidiano, sensible y cercano a la niñez, en el libro encontramos apartados con breves explicaciones de la Ley de Identidad de género y La ley de Matrimonio Igualitario. “Yo pongo en discusión las paternidades y las maternidades porque la heterosexualidad es parte del privilegio de éste régimen que violenta minorías y lo distinto. Entonces la niñez, la crianza está condenada a hacer cosas horribles, espantosas, en nombre de su varonez o de su mujerez, impuestas”.
Acerca de Susy Shock, su obra musical y literaria
Susy Shock nació en diciembre de 1968 en la ciudad de Buenos Aires. Con treinta años de actuación, canto y escritura, se autodefine “artista trans sudaca”. Recorre el país y el extranjero con su Poemario Trans pirado (espectáculo de canciones y poesías), declarado de Interés para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos por la Legislatura Porteña, en el 2014, año en el que también edita su primer disco de folklore titulado: Buena vida y poca vergüenza. En 2016 recibió una mención especial en el Premio Nacional de Tango y Folklore período 2011-2014, por su tema “Con mi carro voy”, editado en su primer disco.
Publicaciones: colaboró en “Soy”, suplemento de diversidad del diario argentino Página/12, entre otros. Actualmente escribe columnas en la revista MU (de la cooperativa lavaca) y una novela folletín en la revista literaria Maten al Mensajero, de Ediciones La Parte Maldita. En el año 2007 editó su primer libro de poesías, llamado “Revuelo Sur”, y en 2011 Relatos de Canecalón, con prólogo de Fernando Noy, y Poemario Trans pirado, con ilustraciones de Enrique Gurperi y Prólogo de Marlene Wayar (todos en Ediciones Nuevos Tiempos).
En el año 2016 publicó "Crianzas" con ilustraciones de Anahí Bazán Jara y prólogos de Marlene Wayar y Claudia Acuña, de la editorial Muchas Nueces y finalmente en 2017, de la misma editorial, "Hojarascas", con fotografías de "M.A.f.I.A.".
- Talleres UPAMI: inscriben hasta el 20 de abril
- Convocan al Grupo de estudio y debate en Géneros y DDHH
- Taller de Canto Murguero
- Vulneran derechos humanos de dos niñas
- Talleres para Adultos Mayores - UPAMI
- Cursos de idiomas
- Convocatoria de Voces Masculinas
- Cierre de los Talleres UPAMI 2017
- "Un Viaje", espectáculo a beneficio
- Taller de sensibilización