Nuestra tarea es mantener comunicada a la sociedad de lo que realizamos en la uni, organizamos y ayudamos a coordinar actividades extracurriculares, como cursos, charlas, actividades deportivas, el coro universitario, etc...

  Contactanos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (280) 488 3499 – (280) 488 3585. Interno: 118.

Featured

Finalizó la capacitación en Educación Sexual Integral (ESI)

Finalizó la capacitación en Educación Sexual Integral (ESI)

El 12 de noviembre se realizó la entrega de certificados del curso de Capacitación Docente en “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos”, que se dictó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn.

El curso estuvo a cargo de la Cátedra Libre de Género y Derechos Humanos de la UNPSJB, Sede Puerto Madryn y de Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer) y estuvo dirigido a Docentes, Directores y Supervisores de todos los niveles educativos, y Estudiantes de Educación Superior universitaria y no universitaria (formación docente).

     

La capacitación “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos” se desarrolló de mayo a noviembre, e incluyó diferentes tipos de intervenciones, tales como conferencias de especialistas sobre temas puntuales; talleres con especialistas que intersectaron el arte, la literatura, el teatro.

Se realizaron ateneos, donde se desarrollaron los temas que fueron abordados en las conferencias y talleres; con el objetivo de hacer lugar al pensamiento y la reflexión colectiva a fin de poder diseñar propuestas de trabajo para el aula, integrales, inclusivas y respetuosas de la diversidad humana, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.

Las conferencias se realizaron abiertas al público en general. La capacitación docente “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos” fue autorizada por Resolución Nº 300/16 del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, acreditando un total de cien horas reloj.

 

Featured

#Niunamenos en la justicia y en los medios

El 11 de noviembre se realizó la charla #Niunamenos en la justicia y en los medios, a cargo de tres reconocidas defensoras de los derechos de las mujeres: Milena Páramo Bernal, Mariana Carabajal y Nelly Minyersky, en el Aula Magna de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.  

     

La charla tuvo el objetivo de reflexionar sobre las prácticas sociales e institucionales que influyen en un goce disminuido de los derechos humanos por parte de las mujeres.  #NiUnaMenos no es un reclamo a un poder en particular sino que es un reclamo a la propia sociedad y a todas las instituciones. La profundización de la democracia es tarea fundamental de los Estados, sin embargo es necesario impulsar la transformación desde otros espacios de la sociedad.

Por tal motivo, se invitó a medios de comunicación, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sociales, funcionarias/os judiciales, legisladoras/es y a la comunidad en general a analizar desde una perspectiva de género, la práctica de los medios de comunicación y del derecho y sus vínculos y responsabilidades en el avance real del acceso de las mujeres a la justicia.

Featured

Kundalini Yoga en el CAPS Ruca Calil

Se invita a participar del programa gratuito de Kundalini Yoga y Meditación destinado a mujeres, que se desarrolla los sábados a las 10:00hs, a cargo de la Prof. María Luisa Rodríguez-Parambir Kaur (integrante de la Fundación Mujer de Luz Argentina), en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Ruca Calil, ubicado en la calle Guillermo Zarlach Nº 750, entre España y Albarracín, Bario Perón.

La práctica del Kundalini Yoga logra movilizar la energía y cambiar el estado anímico, equilibrando la mente y las emociones. En esta actividad se realizan una serie de ejercicios específicos, meditaciones, cantos de mantras (proyección del sonido) y pranayamas (control consciente de la respiración).

            

Entre sus beneficios, se encuentran: la tonificación muscular y fortalecimiento óseo, mayor flexibilidad y coordinación, reducción del nivel de estrés, ansiedad y depresión, fortalecimiento de la autoestima, desarrollo de fuerza de voluntad y de la capacidad de relajación, desintoxicación general, fortalecimiento del sistema nervioso y equilibrio del sistema glandular.

La actividad de Kundalini Yoga y Meditación está organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco a través del Programa: “La Universidad junto a los Barrios”, que aborda la temática de la inclusión social y cultural; y se enmarca en el proyecto “Juntos por buenas causas: Adolescencia, un mundo de posibilidades” que promueve la empresa ALUAR Aluminio Argentino S.A.I.C.

Para mayor información e inscripciones: llamar al cel. (0280) 154607483, o en Extensión Universitaria UNPSJB de lunes a viernes de 8 a 13 hs Blvd. Brown 3051. Tel. (0280) 4883585 / 4883499 int. 118.   Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.