Featured

Escuela de Jardinería Patagónica

En diciembre se realizó el cierre de la capacitación con certificado en el oficio de jardinería, orientado a personas sin título secundario, que se desarrolló el último cuatrimestre del año 2022, enmarcado en un proyecto de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, junto con la Cámara de Industria, Comercio y Turismo CAMAD; la Municipalidad de Puerto Madryn y el Área Agroecológica de la UNPSJB.
DSC 0022A

La coordinadora docente, Rita López Laphitz, invitada por la Cámara de Comercio, y Sandra Romero, docente de la capacitación en jardinería, indicaron que la capacitación estuvo organizada en cuatro módulos de un mes, en los que se trataron distintos temas relacionados con la jardinería y con la producción hortícola, dentro de un enfoque agroecológico, amigable con el ambiente.

Hicimos mucho hincapié en rescatar todas las especies nativas como para darle un nuevo valor a lo que tenemos disponible localmente”, expresó Romero. “Los chicos también recibieron algunas técnicas, tanto de cultivo, de transplante, manejo del suelo, riego, herramientas; como un popurri de aquello que van a necesitar si quieren insertarse laboralmente en este oficio de jardinería. Y la parte hortícola es un complemento para que ellos puedan gestionar una producción de autoconsumo, en la cual incluyan también plantas nativas, como para respetar el ambiente.”

Featured

Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

Los días 16 y 17 de diciembre se desarrollaron los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos en la ciudad de Puerto Madryn. Las disciplinas fueron: fútbol, handball, básquet, tenis, voleibol y salvamento deportivo. Todas las disciplinas tuvieron la modalidad Masculina y Femenina.

       DSC 0054e   DSC 0029a

Participaron delegaciones de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco con representantes de sus distintas sedes; Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Universidad Nacional de Comahue; Universidad del Chubut; Universidad Nacional de San Martín; Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Universidad Tecnológica Nacional.

DSC_0115g.jpg   DSC 0116h

Featured

Inauguración del Jardín de Nativas

99

Consultas:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Featured

Jardín de polinizadores

Plantas nativas en los predios escolares de Puerto Madryn, un jardín de polinizadores

Desde el Área Agroecológica de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco se propagan plantas nativas. Entre los objetivos propuestos, está promover su implantación en los predios escolares y el reconocimiento del valor sociocultural y ecológico de la vegetación nativa.

polinizadores
El miércoles 14 de diciembre, niños y niñas de la Escuela Nº 158 pudieron tener la experiencia de plantar, en su propia escuela, zampas, charcao, coirón, botón de oro y tomillo patagónico. La actividad estuvo guiada por Celeste Migueles, integrante del Área Agroecológica, docente de la escuela y apicultora de la ciudad, con su emprendimiento “Dorada Estepa”.

“Estos canteros representan una oportunidad de contacto experiencial entre infancias y plantas, valorando sus bondades como atractoras de polinizadores, retención de suelo, agua y mejorando la calidad del aire que respiramos,” indica Lucía Castillo.