En el marco del debate por la despenalización y legalización del aborto, que por primera vez se debate en el Congreso de la Nación, el Frente de Mujeres Unidas y Organizadas; la Cátedra de Género, Sexualidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de la Patagonia y el Comité Latinoamericano y del Caribe en Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM) invitan a la comunidad a la charla debate donde mujeres representantes de sectores de la cultura, disertaran y debatirán sobre la necesidad de profundizar la democracia ampliando este derecho fundamental para proteger la vida de las mujeres y niñas.
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn
8 de Junio 2018
Desde el año 2008, y por resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos.
Organizado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB, la Delegación Zonal de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB y el Grupo MAR. Se realizará el 8 de junio de 2018 en la sede Puerto Madryn de la UNPSJB la Jornada en celebración del Día Mundial de los Océanos.
Inscripciones: http://www.sistemasfce.com.ar/gnosis/1.0
El 23 de mayo se realizó un breve acto de cambio de Bandera de Ceremonia de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco sede Puerto Madryn, en el Aula Magna “Ing. Aldo López Guidi”
El acto, que fue presidido por el Delegado Zonal Esp. Lic. Damián Barry, contó con la presencia de la Lic. Mariela Sotomayor, representante de la Secretaría Académica de Rectorado y de los alumnos seleccionados por las distintas Facultades como abanderados titulares y suplentes. La ceremonia se desarrolló de acuerdo con lo establecido por la Dirección de Protocolo y Ceremonial de la Municipalidad de Puerto Madryn.
Asimismo, previo al acto, los alumnos realizaron una práctica correspondiente al protocolo de la Bandera de Ceremonia: conducción y movimiento de la bandera, bandera en descanso, bandera en el hombro, bandera a la cuja. Este ensayo estuvo basado en el curso correspondiente al uso y tratamiento de símbolos patrios, formación que brindara la Dirección de Protocolo y Ceremonial el día 10 de mayo del presente año, en las instalaciones del Bingo Municipal.
Práctica en el Aula Magna "Ing. Aldo López Guidi"
El seminario de posgrado "Por una epistemología post-empirista", a cargo del Dr. Roberto Follari, se desarrolló los días 17 y 18 de mayo en la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales que coordina la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y la Secretaría Académica de la UNPSJB (Res R/8 Nº 534/2017).
Para dar inicio al seminario, estuvieron presentes: el Delegado Zonal sede Puerto Madryn UNPSJB, Esp.Lic Damián Barry; en representación de la Secretaría Académica de la UNPSJB en Puerto Madryn, la Lic. Mariela Sotomayor; el Delegado de ADU Puerto Madryn, Lic. Fernando Tidona y el Secretario Adjunto de ADU, Cristian Hermosilla.
Participaron más de 35 docentes universitarios, provenientes de Trelew, Rawson, Playa Unión, Caleta Olivia, Puerto San Julián y de las diferentes unidades académicas de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB. El disertante abordó, en las dos jornadas, la postura de varios autores de la historia de la epistemología, analizando las fortalezas y debilidades de cada una, pasando por los diferentes enfoques de las ciencias sociales, ciencias naturales y ciencias duras.