UNPSJB Sede Puerto Madryn
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto
  1. Inicio
Log in

Mostrar contraseña
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn

Featured

Reunión informativa

Prensa Extensión Última actualización: 16 May 2017

Featured

La Universidad ante el fallo del 2x1 de la Corte Suprema

Prensa Noticias Última actualización: 10 May 2017

La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco adhiere y reafirma la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional, ante el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso del Represor Luis Muiño.

El martes 9 de mayo de 2017, en ocasión de la reunión plenaria del Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco realizada en la Sede Esquel, se manifestó la preocupación y rechazo ante los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación a la aplicabilidad del 2x1 en condenados por delitos de lesa humanidad.

El Consejo Superior, luego de expresarse sobre el tema, manifestó adhesión, en todos los términos, a la declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitida el mismo 9 de mayo.  http://www.cin.edu.ar/declaracion-csjn/

DECLARACIÓN DEL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO NACIONAL ANTE EL FALLO DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN EN EL CASO DEL REPRESOR LUIS MUIÑO

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifiesta su profunda preocupación y rechaza los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que, en un caso, habilitan la prisión domiciliaria para genocidas y, en otro caso, consideran aplicable el “2 por 1” a los condenados por delitos de lesa humanidad, contrariando la jurisprudencia de la propia Corte, amparada en el derecho internacional de los Derechos Humanos.

En tal sentido, el CIN declara:

1. Los fallos sobre delitos de lesa humanidad deben regirse por los estándares específicos del derecho internacional, constituyen delitos imprescriptibles, inadmistiables y no aplicables a un indulto, y rigen para estos delitos las convenciones internacionales que el país ha firmado.

2. En ese marco, en línea con las declaraciones de numerosos juristas, manifestamos un enérgico repudio al fallo por mayoría en favor del condenado represor Luis Muiña, por ignorar el carácter de lesa humanidad del delito y no cumplir con el principio internacional de pena adecuada. La aplicación de una ley penal más benigna en causas de lesa humanidad implica una conmutación de la pena, solo admisible si hay un cambio en la valoración social de la sentencia.

3. Los fallos de la CSJN en causas de delitos de lesa humanidad y temas trascendentes deben contar con un amplio consenso entre sus ministros, lo que no ocurrió en este caso. Por lo tanto, este fallo es precario y puede modificar la doctrina.

El CIN resuelve:

1. Promover que fiscales y jueces rechacen los recursos que presenten imputados y condenados de delitos de lesa humanidad, para beneficiarse de la derogada ley del 2×1, dado que el fallo en cuestión no es vinculante. No hay ninguna norma que obligue a fiscales y jueces de tribunales inferiores a fallar en el mismo sentido.

2. Propender a una nueva integración de la Corte Suprema con al menos un especialista en derecho penal, ya que la actual CSJN dejó de contar con especialistas en la materia.

3. Apoyar los pedidos de juicio político contra los ministros de la CSJN Rosenkrantz, Highton y Rosatti.

4. Denunciar que este fallo de la CSJN constituye una violación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

5. Promover la declaración de inconstitucionalidad de la aplicación de la ley del 2×1 (Ley N° 24390) para casos de delitos de lesa humanidad.

6. Manifestar la profunda preocupación por los últimos fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre causas relativas a delitos de lesa humanidad: la prescriptibilidad de los reclamos civiles por daños y perjuicios, el incumpliento de la CSJN de las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, finalmente, la prisión domiciliaria de condenados.

Por todo ello, en nombre del permanente posicionamiento institucional del CIN en defensa de los derechos humanos, entendemos que no es posible una reconciliación sin memoria, verdad y justicia, y reafirmamos nuestro compromiso con la profundización de la democracia, contra la impunidad y por la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Consejo Interuniversitario Nacional
9 de mayo de 2017

http://www.cin.edu.ar/declaracion-csjn/

Featured

43º Aniversario de la creación de la UNPSJB

Prensa Noticias Última actualización: 03 May 2017

El 4 de mayo la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco festeja su 43º Aniversario, por tal motivo, se establece el asueto académico y administrativo en todos sus ámbitos.

La Delegación Zonal de la Sede Puerto Madryn saluda a toda la Comunidad de la UNPSJB, compartiendo este día de festejo, en el cual se recuerda el origen de nuestra Institución.

En el año 1973 se sancionó la Ley 20.296 que estableció la creación de la Universidad Nacional de la Patagonia, que se puso en funcionamiento el 4 de mayo de 1974. Entre sus objetivos estaban: “Evitar las migraciones de jóvenes, futuros protagonistas de la grandeza de la región. Contar con recursos humanos de alto nivel de capacitación para explotar la riquezas patagónicas (recursos mineros, marítimos, etc.). Producir la integración regional, nacional y con otros países, especialmente los latinoamericanos, a través de ayuda e intercambios”.

La Sede Puerto Madryn de la UNPSJB se creó el 14 de diciembre de 1984, por el Consejo Superior Provisorio, con la apertura de las licenciaturas en Cs. Naturales y en Computación. La iniciativa pudo concretarse gracias al respaldo y entusiasmo del Rector Normallizador, Ing. Aldo López Guidi. El 5 de marzo de 1985 se iniciaron las clases que se dictaron en diversos establecimientos escolares de la ciudad como la Escuela Nº 741, Politécnica Nº 703, Escuela Nº 150, Escuela de la Costa, Escuela Nº 84 y los laboratorios se encontraban en el camping "El Golfito". Recién en mayo del año 1991, se inauguró el edificio de aulas ubicado a orillas del Golfo Nuevo.

Featured

XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación WICC 2017

Prensa Noticias Última actualización: 02 May 2017

Los días 27 y 28 de abril pasados se desarrolló una nueva edición del Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación – WICC 2017. En esta oportunidad, organizado por el Departamento de Informática del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y llevado a cabo en su Sede Distrito Tecnológico en el barrio de Parque Patricios - CABA.

                       

El objetivo del Workshop, que se viene desarrollando anualmente desde 1999, es crear un foro para el intercambio de ideas entre Investigadores en Ciencias de la Computación, de modo de fomentar la vinculación y potenciar el desarrollo coordinado de actividades de Investigación y Desarrollo entre los mismos.

En el WICC 2017 se aceptaron 272 trabajos y se presentaron 230 posters pertenecientes a grupos de investigación de diferentes universidades. Para más información sobre el evento acceder a http://wicc.it.itba.edu.ar 

Presencia de proyectos de la UNPSJB

En el WICC 2017 se presentaron seis trabajos pertenecientes a grupos de investigación integrados por docentes investigadores, graduados estudiantes de posgrado y alumnos de grado de las carreras de Informática de las diferentes Sedes de la UNPSJB.

Los trabajos se presentaron en seis Workshops diferentes, ellos fueron:

•  Innovación en Sistemas de Software: En esta área se presentó el trabajo “Procesamiento y Análisis de datos espaciales y temporales relativos a espacios urbanos”, cuyos autores son Romina Stickar (UNPSJB), Damián Pablo Barry (UNPSJB), Rodrigo René Cura (UNPSJB), Leonardo Ordinez (UNPSJB), Carlos Buckle (UNPSJB)  y Claudio Delrieux (UNPSJB). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Demián Barry Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 

•  Innovación en Educacion en Informatica: En esta área se presentó el trabajo “Grupo de Investigación para el Desarrollo de Videojuegos dentro de carreras de informática”, cuyos autores son Romina Stickar (UNPSJB), Rodrigo René Cura (UNPSJB), Nahuel Defosse (UNPSJB) y Carlos Buckle (UNPSJB). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Rodrigo René Cura Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

•  Computación Gráfica, Imágenes y Visualización: En esta área se presentó el trabajo “Identificación no supervisada de fauna marina mediante procesamiento de imágenes fotográficas”, cuyos autores son Debora Pollicelli (UNPSJB), Mariano Coscarella (UNPSJB) y Claudio Delrieux (UNS). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Débora Pollicelli Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

•  Agentes y Sistemas Inteligentes: En esta ára se presentó el trabajo “Librería de Metaheurísticas para Problemas de Optimización Continuos y Discretos”, cuyos autores son Martín Bilbao (UNPSJB), F. Sanchez (UNPSJB), D. Ormachea (UNPSJB), Lidia Rosa Sloboda (UNPSJB), Daniel Pandolfi (UNPA), Andrea Villagra (UNPA), Marta Lasso (UNPA), D. Molina (UNPA) y Guillermo Leguizamón (UNSL). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Martín Bilbao Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

•  Arquitectura, Redes y Sistemas Operativos: En esta área se presentó el trabajo “Implementación de Middleware Publicador/Subscriptor para aplicaciones Web de monitoreo”, cuyos autores son Nahuel Defosse (UNPSJB), Ricardo López (UNPSJB), Marcelo Martín Gómez (UNPA), Pedro Abel Konstantinoff (UNPSJB), Sebastián Wahler (UNPSJB), L. Castro (UNPSJB) y G. Harris (UNPSJB). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Nahuel Defosse Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

•  Tecnologia Informatica Aplicada en Educacion: En esta área se presentó el trabajo “Juegos interactivos en ARDUINO y Java, para motivar y despertar el interés en Informática”, cuyos autores son Ángela Belcastro (UNPSJB), Roger David Alanes (UNPSJB), Macarena Quiroga (UNPSJB), Juan Gimenez (UNPSJB), Santiago Santana (UNPSJB), Pablo Dibez (UNPSJB) y Rodolfo Bertone (UNLP). Para consultas con el grupo, el contacto por parte de la UNPSJB es Ángela Belcastro Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. 

  1. 1er reunión 2017 de la Red de Universidades con Carreras de Informática (Red UNCI)
  2. Madryn por Comodoro
  3. Cargos interinos - prórroga
  4. Primera Sesión ordinaria de Consejo Zonal
  5. Talleres para Adultos Mayores UPAMI
  6. El Consejo Superior sesionó en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB
  7. El Taller de Kundalini Yoga reanudó sus actividades
  8. El Coro Universitario suma nuevas voces
  9. Llamado para cubrir Cargos Interinos
  10. Taller de programación de videojuegos
  • 284
  • 285
  • 286
  • 287
  • 288
  • 289
  • 290
  • 291
  • 292
  • 293
Página 289 de 322

Uso de aulas

https://aulas.mdn.unp.edu.ar

Enlaces de Interés

  • UNPSJB
  • Dasu
  • Uso de aulas
  • Apuntes SUDOCU
  • OSFATUN

Oferta Académica

  • Analista Programador Universitario
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas
  • Abogacía
  • Tecnicatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo
  • 1er año del Ciclo Básico Común - Facultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto