Descargar Programa_seminario-Tagliorette.pdf
Descargar FICHA_ INSCRIPCION.doc
Tecnicatura Universitaria en Criminalística
La Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco informa que se encuentran abiertas las preinscripciones para la carrera Tecnicatura Universitaria en Criminalística, que se dictará a partir del año 2017 en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB.
En la Conferencia de Prensa que se desarrolló el 14 de diciembre, el Delegado Zonal Lic. Carlos Buckle y el Secretario Administrativo de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Dr. Gustavo Fleitas, presentaron la carrera Tecnicatura Universitaria en Criminalística; indicaron que tendrá una duración de tres años y se dictará a término en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB.
Los interesados pueden preinscribirse a través de la página web de la Facultad de Ciencias Jurídicas, donde también se encuentra la información correspondiente al Plan de Estudios, requisitos, alcances profesionales, etc.
Página web de la Facultad de Ciencias Jurídicas: http://www.fcj.unp.edu.ar/
Consultas:
El 24 de noviembre se celebró el Acto Académico de la CXLVI Colación de Grado de la UNPSJB en el Aula Magna “Ing. Aldo López Guidi”, donde recibieron sus Diplomas 27 egresados de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El acto fue presidido por la Vice Rectora de la UNPSJB, Magister Lidia Blanco; el Delegado Zonal de la sede Puerto Madryn, Lic. Carlos Buckle; el Decano de la Facultad de Cs. Económicas, Lic. Daniel Urie; el Decano de la Facultad de Cs. Jurídicas, Dr. Augusto Rafael Ferrari; la Decana de la Facultad de Ciencias Naturales, Dra. Mónica Freile; la Decana de la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales, Dra. Graciela Iturrioz y la Decana de la Facultad de Ingeniería, Ing. Graciela Noya.
Recibieron sus Diplomas, los siguientes Egresados:
Por la Facultad de Ciencias Naturales, los Licenciados en Ciencias Biológicas: Emilia Daniela González, Elvio Agustín Luzenti, Nicolás Rafael Martínez Roman, Juan Pablo Nievas, Mirna Laura Pohorylow, Julián Pontones, Ariel Orlando Quintana, Miriam Noelia Rocha y Griselda Silvina Sessa.
Por la Facultad de Ingeniería, los Analistas Programadores Universitarios: José Luis Devia, Maximiliano Pablo Dignani, Eric Angelo Hidalgo Hernandez, Magda Beatriz Moreno, Rodrigo Nicolás Tolosa y Roberto Carlos Voogt. Además, los Licenciados en Informática: Luis Ignacio Aita, Rodrigo Rubén Jaramillo y Magda Beatriz Moreno.
Y por la Facultad de Ciencias Jurídicas, los Abogados: Verena Lucila Bonzini, Fabiola Diana Edith Carugo, Karina Elizabeth Jaramillo, Laura Melisa Jaule, Silvio Argentino Llancamil, Ayelen Maria Palacio, Carla Diamela Pecorini, Soledad Sanchez Prinos y Paula Elena Vera.
Finalizó la capacitación en Educación Sexual Integral (ESI)
El 12 de noviembre se realizó la entrega de certificados del curso de Capacitación Docente en “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos”, que se dictó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Sede Puerto Madryn.
El curso estuvo a cargo de la Cátedra Libre de Género y Derechos Humanos de la UNPSJB, Sede Puerto Madryn y de Cladem (Comité de América Latina y el Caribe para la defensa de los derechos de la mujer) y estuvo dirigido a Docentes, Directores y Supervisores de todos los niveles educativos, y Estudiantes de Educación Superior universitaria y no universitaria (formación docente).
La capacitación “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos” se desarrolló de mayo a noviembre, e incluyó diferentes tipos de intervenciones, tales como conferencias de especialistas sobre temas puntuales; talleres con especialistas que intersectaron el arte, la literatura, el teatro.
Se realizaron ateneos, donde se desarrollaron los temas que fueron abordados en las conferencias y talleres; con el objetivo de hacer lugar al pensamiento y la reflexión colectiva a fin de poder diseñar propuestas de trabajo para el aula, integrales, inclusivas y respetuosas de la diversidad humana, en los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo.
Las conferencias se realizaron abiertas al público en general. La capacitación docente “Educación Sexual Integral. Desde la perspectiva de Género y los Derechos Humanos” fue autorizada por Resolución Nº 300/16 del Ministerio de Educación de la Provincia del Chubut, acreditando un total de cien horas reloj.