INSCRIPCION: https://acortar.link/9XvHv3
Ante cualquier consulta, escribir a:
INSCRIPCION: https://acortar.link/9XvHv3
Ante cualquier consulta, escribir a:
La Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco entregó el sábado 25 de marzo, el título Doctor Honoris Causa a Juan Evo Morales Ayma, expresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. El acto académico se realizó en el aula Magna de la sede Puerto Madryn, contó con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, además de integrantes de organizaciones sociales, políticas y culturales. Además de una importante cantidad de vecinos de comunidades bolivianas que residen en la ciudad.
El acto fue presidido por el vicerrector de la UNPSJB, Esp. Walter Carrizo, quien dio lectura a la resolución rectoral que determina la entrega de la mención y luego procedió a entregar la distinción a Evo Morales.
“Según el estatuto de nuestra universidad, es facultad del Concejo Superior otorgar el título Doctor Honoris Causa a personas que se haya destacado por sus méritos excepcionales. Así se consideró en agosto del 2015, en momentos en que Evo Morales era presidente de Bolivia. Su visión política, su posición respecto a la relación con nuestras Islas Malvinas, su lucha por los derechos humanos y sindicales, entre otros tantos aspectos, le han sido reconocidas distinciones por universidades del país y organismos internacionales. Por ello, el órgano supremo de la universidad, ha reconocido causas de honor para otorgarle el título doctor”, expresó el funcionario universitario.
El encuentro también contó con la participación de los grupos de danzas Samba Caporal y Salay Pasión y el Coro de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB. El público acompañó estas expresiones artísticas y se sumó activamente a la celebración que representó contar con Morales en la ciudad de Puerto Madryn.
En este marco también tomó la palabra el Subsecretario de Políticas Universitarias, Mag. Daniel López quien destacó que la entrega de una honoris causa surge de concebir a la institución universitaria como un espacio "de política y debate". Valoró los aportes de Morales como presidente para fortalecer "la patria grande" y también su posicionamiento político frente al reclamo histórico de Argentina sobre las Islas Malvinas. Cabe expresar que la coordinadora del área de las publicaciones de la Secretaría de Políticas Universitarias, Dra María Rosa Brumat, le entregó a Morales el libro “Nuestras Universidades públicas argentinas frente a la pandemia”.
Karen Dayana González García, estudiante de noveno semestre del Programa de Biología aplicada, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Surcolombiana (Huila-Colombia), se encuentra realizando un intercambio académico en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), a través del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA). Dayana estará tomando clases en la Facultad de Ciencias Naturales y Ciencias de la Salud durante cinco meses.
“Es la primera vez que salgo de Colombia, y ha sido maravilloso. A mí siempre me llamó la atención la botánica, la parte de plantas, y cuando me ofrecieron las materias que podía ver acá había una que era de Algas bentónicas, entonces, lo elegí porque allá donde yo vivo no hay mar, y acá si... entonces ver eso sería como un plus para mi carrera en Colombia. Es algo muy bonito que no quisiera perderme.”, indicó la joven.
Sobre el recibimiento indicó: “Todo ha sido muy maravilloso, me han recibido de una manera muy bonita, no me han hecho sentir como “ay, quiero estar en mi casa”. Ya quiero conocer todo. Han sido muy lindos, muy calurosos conmigo, no me han hecho sentir mal. Es muy bonito”, concluye Dayana.
Programa de intercambio
La oficina de relaciones internacionales de la Universidad Surcolombiana realizó las convocatorias del Programa PILA, entre las que se encontraba una plaza para los estudiantes de Biología aplicada, para la UNPSJB. Dayana comentó al respecto: “Yo vi que tenían en cuenta el promedio, vi los requisitos, consulté y me postulé. Hice una entrevista, luego hicieron la selección y salí yo. La universidad me contactó e hicimos el papeleo, todo lo que tiene que ver con el intercambio, y tuve que elegir a qué sede de la universidad ir. Y elegí la sede Puerto Madryn”.
A través del programa PILA se le otorga a los/las estudiantes una beca que consiste en hospedaje, alimentación y demás gastos del intercambio, y otra parte es a cargo de la persona que viajará.