Actividad organizada por Bienestar Universitario Sede Puerto Madryn, Subsecretaria de Salud del Municipio y Área Programática Norte
Actividad organizada por Bienestar Universitario Sede Puerto Madryn, Subsecretaria de Salud del Municipio y Área Programática Norte
Dos estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco nos cuentan sus experiencias como becarios. Uno de los requisitos de las becas Manuel Belgrano es que deben cumplir 5 horas semanales dedicadas a actividades académicas tales como investigación, asistencia a la investigación, tutorías y/o mentorías.
Los becarios Johana Lucero y Ramiro Rebello realizan actividades de distinto tipo en el laboratorio, aprenden procedimientos, colaboran en la preparación de las prácticas de las cátedras y además están actualizando, junto con la gente de Seguridad e Higiene, parte de la reglamentación de uso del laboratorio, para hacerlo más accesible.
El encargado de los laboratorios, Lic. Alejandro Carribero, comenta: “Es excelente el trabajo que hacen Ramiro y Johana; Ramiro está en primer año y Johana está a punto de recibirse, son muy proactivos, no faltan nunca. Asimismo hay otros becarios que están trabajando junto a la gente del LabQuiOM (Laboratorio de Química de Organismos Marinos).”
Johana dijo: “Nosotros actualmente estamos preparando el material que utilizan las cátedras y además estamos actualizando, junto con Ramiro y Alejandro, el protocolo para ingresar al laboratorio, para que se respete por todas las cátedras, con el fin de evitar cualquier tipo de accidente.”
Profesora Responsable:
Dra. Alexandra Sapoznikow (UNPSJB)
Profesores Colaboradores:
Dr. Christopher Anderson (CADIC-CONICET, ICPA-UNTDF)
Dr. Alejandro Valenzuela (CONICET, ICPA-UNTDF)
Objetivos del curso:
Contenidos:
Modalidad de dictado: Clases teórico prácticas, con participación presencial.
Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación: Asistencia al 100% de las clases. Defensa de trabajo práctico integrador. Se aprobará con una calificación igual o mayor a siete (7).
Número de vacantes: 30 alumn@s. Se llevará a cabo pre selección de participantes por lo que se les solicite acompañen la presentación con una copia de CV abreviado dirigido a
Arancel del curso (por participante): $ 10.000.-
Destinatarios: Graduados de ciencias afines a la conservación de la biodiversidad y el manejo de los recursos naturales. Profesionales desempeñándose en agencias de gobierno y ONG’s.
Esta actividad está organizada por el equipo de prevalentes y laboratorio del Hospital, el área de salud de la Municipalidad de Puerto Madryn, Bienestar Universitario y Extensión Universitaria de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El Área de Salud de la Municipalidad de Puerto Madryn y el Área Programática Norte realizarán testeos gratuitos y confidenciales de VIH y sífilis. Son testeos rápidos con resultado en el momento y devolución a cargo del equipo de Salud. No requiere orden médica y está destinado a cualquier persona a partir de los 14 años de edad.