Ciclo: "Diálogo de saberes. Rol del Estado y fiscalidad en tiempos de postpandemia"
La cátedra libre de Sexualidades, Género, y DDHH de la UNPSJB, invita a participar del conversatorio Justicia patriarcal y pedagogías de las masculinidades que se realizará a través del canal de YouTube de la Secretaría de extensión universitaria de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, el próximo miércoles 17 de junio a las 14 horas.
Del conversatorio participaran: Elizabeth Gómez Alcorta, Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Argentina que realizará la presentación y principales líneas de trabajo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; Alejandra Tolosa abogada feminista, Coordinadora Cladem enlace Chubut y miembra Cátedra libre Sexualidades, género y DDHH Sede Puerto Madryn de la UNPSJB que disertará sobre el uso de estereotipos de género en la justicia y Luciano Fabbri, Coordinador Área de género y sexualidades (UNR) e integrante del Instituto de masculinidades y cambio social, que conversará sobre “Romper el pacto. (des)aprendizajes de las violencias machistas”.
El conversatorio propone poner bajo la lupa a la Justicia clasista y patriarcal como parte del engranaje que promueve la impunidad de las violencias machistas a través de fallos judiciales sin perspectiva de género y la jerarquización de los discursos masculinos, entre otros. ¿Cómo operan la cofradía y complicidad entre varones para cometer estos hechos? ¿Por qué es necesario construir masculinidades que rompan con esta lógica violenta?
EL conversatorio buscará indagar en algunas herramientas que nos permitan avanzar hacia una Justicia con perspectiva de género, una de las mayores deudas que tiene no sólo la provincia de Chubut, sino Argentina en materia de igualdad.
*Mirá el Boletín informativo completo, como archivo adjunto.
La Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB, felicita a todos los investigadores que participan de los proyectos que han sido seleccionados para su financiamiento en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19:
“COVID-19 EN CHUBUT: SALUD MENTAL EN LA/OS TRABAJADORES DE SERVICIOS ESENCIALES Y POBLACIÓN EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD PSICOSOCIAL. EVALUACIÓN DE ESTADO DE SITUACIÓN E INTERVENCIONES EN REDES Y DISPOSITIVOS DE CUIDADOS”
“ANÁLISIS PROSPECTIVO INTELIGENTE DEL IMPACTO SOCIAL, ECONÓMICO Y PRODUCTIVO DEL COVID-19 EN LA PROVINCIA DE CHUBUT”
Resaltamos el gran trabajo realizado por los investigadores para lograr propuestas que, basadas en la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales, contribuyan en los procesos de toma de decisiones y en la planificación regional de las estrategias de control, prevención y del monitoreo del COVID-19. Se destaca de este modo una verdadera integración de la UNPSJB con instituciones del sistema académico-científico-tecnológico de la provincia del Chubut como el CCT-CENPAT CONICET y la Universidad del Chubut
Los resultados de la convocatoria se pueden ver en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/if-2020-37418385-apn-ssfcteimct_listado_proyectos_seleccionados_2.pdf