UNPSJB Sede Puerto Madryn
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto
  1. Inicio
Log in

Mostrar contraseña
  • ¿Olvidó su nombre de usuario?
  • ¿Olvidó su contraseña?

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn

Featured

Terapias Alternativas y complementarias

Prensa Extensión Última actualización: 01 Abril 2019
  • upami
  • adultos mayores

El taller “Introducción a las Terapias Alternativas y complementarias” coordinado por la Lic. Mariela M. Sotomayor, se desarrollará en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como parte de la oferta de los talleres UPAMI (destinado a Adultos Mayores).

precious 1432335 1920      wellness 285590 1920

Las inscripciones se realizarán hasta el 4 de abril en la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865.

El taller se realizará los jueves de 11 a 13 hs. donde se abordarán las siguientes temáticas:

Introducción al Ayurveda: ¿Qué es? ¿Dónde se origina? Grandes maestros fundadores. Textos sagrados. Los 5 principios para mantener el equilibrio. Purusha y Prakriti: significado y aplicación. Tipologías según Ayurveda: Doshas (gunas, desequilibrios, como equilibrarlos) Práctica: Determinación del Dosha personal (Cuestionario)

Introducción al Reiki: ¿Qué es? ¿Dónde se origina? Grandes maestros fundadores. Técnicas y símbolos. Los 5 principios del Reiki. Diferentes tratamientos. Práctica: Meditación Gassho.

Introducción a la Aromaterapia: Historia y fundamentos. Esencias que equilibran, que potencian o disminuyen nuestro metabolismo.   Como trabajar con pieles maduras, sensibles o alérgicas. Práctica: elaborar sales de baño aromáticas.

Introducción a la Cromoterapia y Gemoterapia: Chakras: que son y cómo funcionan. Colores asociados a los chakras – Características. Gemas asociados a los chakras  - Características.

Otras terapias de armonización energética: Tameana: que es y cómo funciona. Diksha: que es y cómo funciona. Merkabah: que es y cómo funciona. Terapias de Rene Mey – voluntari@s y centros de ayuda comunitaria. Práctica: l@s participantes recibirán sesiones de Regeneración celular voluntaria y gratuita.

Featured

Estrategias para una mejor calidad de vida

Prensa Extensión Última actualización: 01 Abril 2019
  • upami
  • adultos mayores

Destinado a adultos mayores, el taller “Estrategias para una mejor calidad de vida” será coordinado por la Lic. Mariela M. Sotomayor y se desarrollará en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como parte de la oferta de los talleres UPAMI.

sunset

Las inscripciones se realizarán hasta el 4 de abril en la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865.

El taller “Estrategias para una mejor calidad de vida” se realizará los lunes de 11.30 a 13.30hs. en el Aula 6. 

Se dividirá en 3 grandes temáticas:

- Alimentarnos de manera saludable y divertida: se hará hincapié en las diferentes clases sobre  las siguientes temáticas: Tipos de alimentación: (Omnívora, vegetariana, vegana, macrobiótica, naturista), los grandes componentes de nuestros alimentos (Hidratos de Carbono, aceites y grasas, vitaminas y proteínas), tamaño de las porciones y número de raciones recomendables. Identificar combinaciones de alimentos poco saludables o nocivos para el organismo.

- El Camino es hacia el interior: mediante actividades grupales o individuales se pondrán en práctica los diferentes medios para aquietar la mente, lograr la paz interior y relajar el cuerpo (respiraciones conscientes, relajaciones, pintar mandalas, trabajar en contacto con la tierra, etc.)

- Ponernos en acción con bajo riesgo: se explicarán las diferentes actividades que los participantes pueden practicar para mantener su cuerpo saludable, en casa, en alguna institución o al aire libre, sin impacto y con bajo riesgo ( teórico-prácticas)

Featured

Aprender a coser con máquina - UPAMI

Prensa Extensión Última actualización: 01 Abril 2019
  • upami
  • adultos mayores

Coserconmaquina

El taller “Aprender a coser con máquina”, coordinado por Romina Lamarque, se desarrollará en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, como parte de la oferta de los talleres UPAMI, destinado a adultos mayores.

Las inscripciones se realizarán hasta el 4 de abril en la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865.

Aprender a coser con máquina. En los talleres de costura aprenderemos a coser con máquina trabajos Deco Hogar y Uso Personal. No hace falta conocimientos previos ni tener máquina de coser.

Temas:

Clase 1 Funcionamiento de máquina. Corte Mantel con dobladillo

Clase 2 Corte bolsero

Clase 3 Costura bolsero

Clase 4 Corte Cesto falso fuello

Clase 5 Cesto falso fuello

Clase 6 Corte Bolso con bolsillo

Clase 7 Bolso con bolsillo

Clase 8 Corte Funda almohadón

Clase 9 Funda de almohadón

Clase 10 Cortes paneras

Clase 11 Paneras

Clase 12 Libre

Romina Lamarque. Diseñadora gráfica (UBA). Hace 11 años fundó su propia marca, Corazón de Algodón, que ofrece muñecos de trapo como los hacía su nonna, con la idea conectarnos con nuestra infancia y juguetes preferidos. Desde el 2012 da clases de costura con máquina, incentivando la creación propia de objetos para el hogar.   

https://www.facebook.com/corazonedalgodon/   https://www.instagram.com/corazondealgodon/

Formó parte de La Minipymer, un grupo de profesionales que brindan apoyo a emprendedores mediante charlas, para que puedan desarrollar un negocio rentable de manera más efectiva y feliz. https://www.facebook.com/LaMiniPymer    https://www.instagram.com/laminipymer/

Featured

 Taller de Lectura y Escritura - UPAMI

Prensa Extensión Última actualización: 01 Abril 2019
  • upami
  • adultos mayores

escrituraylectura

El taller de Lectura y Escritura, coordinado por la docente Carolina Defossé, forma parte de la oferta de los talleres UPAMI destinado a adultos mayores, que se desarrollará en la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Las inscripciones se realizarán hasta el 4 de abril en la sede de Puerto Madryn de la UNPSJB ubicada en Blvd. A. Brown 3051, Tel. (0280) 4883585 / 4883499 y en la Delegación PAMI, en Marcos A. Zar 445, Tel. (0280) 4457746 / 4453865.

Sobre el taller

Se leerán relatos cortos, cuentos y ensayos; desde la práctica de leer literatura se trabajará para incentivar la escritura como herramienta creativa de expresión. Se propone generar un espacio de disfrute y estimulación para la imaginación. El libro “Escribir” de Marguerite Duras será el material disparador para abordar los encuentros desde distintos lugares.

Temas a desarrollar:

-Literatura, cuento, poesía y teatro. Se trabajará a partir diferentes textos y géneros literarios. Algunos de los autores a trabajar serán Marosa di Giorgio, Clarice Lispector, Patricia Suarez, César Aira, Yasunari Kawabata, Marguerite Yourcenar, Virginia Woolf.

-Las artes en la escritura. Modos de cruce entre literatura y cine, literatura y pintura, literatura y música.

-Escena y narración. A partir de un trabajo desde la fotografía se ejercita el uso de figuras retóricas en la escritura.  (composición, medidas, colores, texturas expresadas en palabras)

-Estructuras narrativas. Exploración de organización y modos de  producción escrita. (duración, articulación,  composición, conciencia y decisiones)

-Lecturas. Pasaje del papel al sonido (tono, fuerza, sentido, circulación, la voz como cuerpo).

Carolina Defossé

Formación académica: Maestría en Teatro y Artes Performáticas, Universidad Nacional de las Artes (cursada completa). Licenciatura en Artes, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2010.

  1. Primer debate de precandiatxs a intendente
  2. Talleres UPAMI 2019
  3. Capacitación SIU-GUARANI
  4. Capacitación gratuita para docentes universitarios
  5. Elegimos tener Memoria
  6. Bordado Chino
  7. Idiomas
  8. Ingresantes 2019
  9. Debate: La perspectiva de género en las plataformas de gobierno
  10. Se realizó el seminario sobre los trabajadores y su capacidad de auto gestionar la producción
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
Página 243 de 322

Uso de aulas

https://aulas.mdn.unp.edu.ar

Enlaces de Interés

  • UNPSJB
  • Dasu
  • Uso de aulas
  • Apuntes SUDOCU
  • OSFATUN

Oferta Académica

  • Analista Programador Universitario
  • Licenciatura en Informática
  • Licenciatura en Ciencias Biológicas
  • Abogacía
  • Tecnicatura en Turismo
  • Licenciatura en Turismo
  • 1er año del Ciclo Básico Común - Facultad de Ciencias Económicas
  • Inicio
  • INGRESANTES 2025
  • Delegación zonal
    • Área de Seguridad
    • Biblioteca
      • Servicios
        • Cómo llegar
        • Personal
      • Reglamento
      • Trámites
        • Registrarse
      • Tesis
        • Facultad de Ciencias Naturales y de la Salud
        • Facultad de Humanidades
        • Facultad de Ingeniería
      • Catálogo
      • Novedades
    • Bienestar Universitario
      • Área de Deportes
      • Becas
    • Consejo Zonal
    • Extensión
    • Nuestra Historia
    • Personal No Docente
  • Ingeniería
    • Alumnos
      • Horarios 1er Cuatrimestre
      • Horarios 2do Cuatrimestre
      • Reglamento Académico
      • Plan 2010 APU
      • Plan 2010 Lic. en Informática
    • Extensión
    • Investigación y Posgrado
  • Ciencias Naturales
    • Alumnos
      • Plan de Estudios
    • Actas CAZ y CC
    • Posgrado
    • Laboratorio
    • Concursos e interinatos
    • Terrenos y Pasantías
    • Designaciones Directores y Jurados
  • Ciencias Jurídicas
    • Departamento Alumnos
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Contacto