Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

📞 (280) 488 3499 – (280) 488 3585 - Interno 121
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook
Página web
Logo

Licenciatura en Turismo
5 años -- Presencial -- Plan de Estudio
Tecnicatura en Turismo
5 años -- Presencial -- Plan de Estudio

Nuevo espacio de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco cuenta con un nuevo espacio físico en la Sede Puerto Madryn. 

Ante las limitaciones de espacio de la sede, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales adquirió un módulo de oficinas transportable, con la colaboración de la empresa INFA y el aporte económico del Ministerio de Turismo de la Provincia del Chubut, que apoya a la carrera Licenciatura en Turismo.  

El módulo, recientemente adquirido, será utilizado para el desarrollo de actividades académicas, como reuniones del Consejo Consultivo, de  docentes, de cátedras, como también de gestión, del Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia (IGEOPAT) y de la carrera de Posgrado y Maestría en Geografía de los Espacios Litorales que se dicta en conjunto con la Universidad de Mar del Plata.

El Coordinador Académico de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Dr. Gustavo Pagnoni, expresó: “este espacio físico será utilizado para actividades académicas; es otro paso más que estamos dando, con mucho esfuerzo y con muy pocos recursos económicos, para la integración de la Facultad en la Sede Puerto Madryn”. La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales agradece a todos los que han hecho posible este emprendimiento. 

Se formó el Centro de Estudiantes de la FHyCS

Se formó el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB.

Los días 16 y 17 de mayo de 2016 se realizaron las elecciones y luego del escrutinio efectuado el 18 de mayo, quedó conformado el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Nacimiento del Centro de Estudiantes

La Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB comenzó a dictar la Licenciatura en Turismo, a principios del año 2015 en la Sede Puerto Madryn. Por ser una carrera nueva en la Sede, al finalizar el año un grupo de alumnos muy motivados con la idea de tener voz propia, comenzaó a hacer los trabajos necesarios para la creación del  Centro de Estudiantes, 

Nuevo Doctor en Sociología

Sergio Andrés Kaminker, docente de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, defendió su Tesis para obtener el Título de Doctor en Sociología, el 28 de marzo de 2016 en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de General San Martín. La Tesis Doctoral “Segregación Residencial en Puerto Madryn, Chubut (1991-2010) Formas y efectos de una urbanización acelerada en una ciudad intermedia de la Patagonia Central” fue dirigida por el Dr. Julio E. Vezub y por la Dra. Karina Bidaseca.

Actualmente, Sergio Kaminker se encuentra desarrollando una Beca Postdoctoral del CONICET, con el Proyecto “La patrimonialización de la naturaleza en la planificación urbana. Efectos paradojales en la expansión de Puerto Madryn, Chubut (1995-2015)”, dirigido por del Dr. Julio E. Vezub y co-dirgido por la Dra. Karina Bidaseca, en el Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas, Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET).   

Kaminker se desempeña como Jefe de Trabajos Prácticos en la cátedra Sociología de la Licenciatura en Turismo e integra el Laboratorio de Problemáticas Socio-Ambientales de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNPSJB. Es docente en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 803 de Puerto Madryn. Además, forma parte de equipos de investigación de la UNPSJB. 


Descargar Sergio A Kaminker.jpg
Descargar Defensa de Tesis.jpg

Aspectos socio-filosóficos de la ciencia contemporánea

Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Sede Puerto Madryn,

Laboratorio de Problemáticas Socioambientales

y Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET)

Curso de Posgrado

ASPECTOS SOCIO-FILOSÓFICOS DE LA CIENCIA CONTEMPORÁNEA

16 al 20 de mayo de 2016

En instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CENPAT - CONICET), Puerto Madryn.

Docente:

Dra. Hebe Vessuri (IPCSH-CENPAT-CONICET)

 Objetivos generales:

- Ofrecer herramientas teóricas y metodológicas básicas para comprender algunos  de los principales enfoques y temas de la sociología y la filosofía de la ciencia y la tecnología en el mundo actual.
- Discutir los modos en que estas corrientes teóricas han sido apropiadas en el sur.
- Construir en conjunto con las y los estudiantes un panorama de conjunto de la dinámica del conocimiento en la actualidad, discutiendo sus aportes para comprender nuestro entorno cercano en las prácticas científicas de hoy.

Contenidos mínimos:

Conocimiento científico: verdad, rigor, replicabilidad, poder, confiabilidad, confianza. Modelos de cientificidad: Orden y desorden en la ciencia. La revolución kuhniana a pesar de Thomas Kuhn. La “megaciencia”. Desafíos éticos a la responsabilidad social de los científicos e Ingenieros. “Conocimiento socialmente robusto”: nuevas escenografías institucionales para el papel de la ciencia en la sociedad. El “giro geográfico”. Tensiones entre lo local, lo regional y lo internacional en la organización y ejecución de la ciencia. Ambiente y sociedad. La construcción social de la naturaleza y la ciencia. Situaciones socio-ambientales y ciencia.

Requisitos:

Graduados de ciencias naturales, sociales e ingenierías, interesados en los cambios y nuevas configuraciones socio-filosóficas de la ciencia en el mundo contemporáneo.  Asistencia obligatoria

Carga horaria: 40 hs, con evaluación final.

Costo: $ 1.400

Consultas e Inscripción:Hasta el 21 de abril. Enviar CV resumido y carta de intención explicando la temática de su trabajo, filiación y motivos de interés en el curso a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Cupos limitados por lo que se realizará una preselección de participantes.Se otorgarán becas parciales a doctorandos UNPSJB y becarios CENPAT. Para solicitarlas deberá elevar nota a Comisión de Posgrado, justificando su pedido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Descargar Contenido curso y CV Hebe Vessuri.pdf
Descargar entrevista_Hebe.pdf
Descargar Afiche.jpg