Facultad de Ingeniería

📞 (280) 488 3499 – (280) 488 3585
📧 Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facebook
Pagina web
Logo

Analista Programador Universitario
3 años -- Presencial -- Plan de Estudio
Licenciatura en informática
5 años -- Presencial -- Plan de Estudio

Licenciatura en Informática

Campo ocupacional

1- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de especificación, diseño, implementación, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización para arquitecturas de sistemas de procesamiento de datos.


2- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de especificación, diseño, verificación, validación, puesta a punto, mantenimiento y actualización para redes de comunicaciones que vinculen sistemas de procesamiento de datos. En particular desarrollar las soluciones de las capas superiores de los protocolos de red, a partir del hardware que se haya seleccionado.


3- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de análisis de problemas que requieran el desarrollo de arquitecturas dedicadas (embebidas) con diferente nivel de integración y soportadas funcionalmente por software. Realizar la especificación del codiseño hardware-software y prueba funcional (real o simulada) de la arquitectura.


4- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de relevamiento de problemas del mundo real, especificación formal de los mismos, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de calidad de sistemas de software que se ejecuten sobre sistemas de procesamiento de datos.


5- Planificar, dirigir, realizar y/o evaluar proyectos de sistemas de software de base: Sistemas Operativos, Sistemas Operativos Distribuidos, Sistemas Operativos Dedicados. Especificación, diseño, implementación, prueba, verificación, validación, mantenimiento y control de eficiencia de los sistemas de administración de recursos que se implanten como software de base sobre sistemas de procesamiento de datos.


6- Controlar las normas de calidad en el software o software integrado a otros componentes.

 

7- Planificar, dirigir y realizar y/o evaluar los sistemas de seguridad en el almacenamiento y procesamiento de la información. Especificación, diseño, desarrollo, implementación y mantenimiento de los componentes de seguridad de información embebidos en los sistemas físicos y en los sistemas de software de aplicación. Establecimiento y control de metodología de procesamientos de datos que mejoren la seguridad incluyendo data-warehousing.

 

8- Efectuar las tareas de Auditoria de los Sistemas Informáticos. Realizar arbitrajes, peritajes y tasaciones relacionados con los Sistemas Informáticos.

 

9- Realizar tareas como docente universitario en Informática en todos los niveles, de acuerdo a la jerarquía de título de grado máximo. Realizar tareas de enseñanza de la especialidad en todos los niveles educativos. Planificar y desarrollar cursos de actualización profesional y capacitación en general en informática.

 

10- Realizar tareas de investigación científica básica y aplicada en Informática, participando como Becario, Docente-Investigador o Investigador Científico/Tecnológico. Dirigir Proyectos, Laboratorios, Centros e Institutos de Investigación y Desarrollo en Informática.

Charlas 10 y 11 de junio

 Charlas 10 y 11 de junio

 

El Jueves 10 y el Viernes 11 tenemos en Trelew y Puerto Madryn dos charlas respectivamente.

 

La del jueves 10 a realizar en Trelew será sobre diseño concurrente de hardware y software y la del Viernes 11 a realizar en Puerto Madryn será sobre Sistemas de Tiempo Real Flexible.

 

Las mismas serán dictadas por el Dr. Ing. Ricardo Cayssials (UNS). 

 

Cualquier consulta o si queres ver las gacetillas de las charlas comunicate a nuestro departamento. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

 

 

Gracias y los esperamos.

Jornada de Calidad de Software

Jornada de Calidad de Software

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) los invitan a participar de la jornada sobre Calidad de Software a realizarse el próximo martes 22 de Junio de 2010 en el Salón Auditorio de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia, sito en Bvd. Brown 3051 a partir de las 9:30 horas.

La Informática ya es un componente fundamental en la vida cotidiana de los ciudadanos. Empresas y organismos estatales cuentan y basan su gestión en el uso de sistemas informáticos. Los procesos de calidad se convierten en un tema de interés que se vuelca directamente en la mejora de la atención y servicios prestados a beneficiarios. En definitiva una mejora en la calidad de vida a la sociedad.

 

Exito!!! en la realización de la Jornada de Calidad de Software

El martes 22 de junio se realizaron en la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB la primer Jornada de calidad de Software organizadas conjuntamente con el INTI

 La apertura estuvo a cargo del  Lic Jorge A. Fernández, Coordinador del Programa de Software del INTI quien comentó el funcionamiento del programa y las actividades y alcances del mismo.