Nuestra tarea es mantener comunicada a la sociedad de lo que realizamos en la uni, organizamos y ayudamos a coordinar actividades extracurriculares, como cursos, charlas, actividades deportivas, el coro universitario, etc...

  Contactanos en: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: (280) 488 3499 – (280) 488 3585. Interno: 118.

Featured

Organizaciones de DDHH,  mujeres y disidencias reclaman ante los organismos de la Justicia de Chubut

Organizaciones de DDHH,  mujeres y disidencias reclaman ante los organismos de la Justicia de Chubut

Solicitan la  creación de un Registro Público de Magistrados/as denunciados/as por situaciones vinculadas a violencia por motivos de género.

También se presento ante el Procurador General de la provincia y al Defensor General para que lo implementen en el ámbito de cada ministerio público.

 La Cátedra de Genero, Sexualidades y Derechos Humanos de la Universidad Nacional San Juan Bosco sede de Puerto Madryn,  y el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CLADEM presentaron  una propuesta ,  de creación del Registro Público de Magistrados/as denunciados/as por situaciones vinculadas a violencia por motivos de genero . La presentación fue en principio al Consejo de la Magistratura y  Superior Tribunal de la de la Provincia del Chubut, ambos con facultades disciplinarias  respecto magistrados y magistradas.

Las organizaciones piden la creación de un registro,  en el ámbito del Consejo de la Magistratura de la Nación  cumpliendo con las obligaciones constitucionales y específicamente con lo establecido en el Acuerdo de Solución Amistosa denominado Comunicación CEDAW N° 127/2018 “Olga del Rosario Díaz” en el sentido de adoptar mecanismos públicos de registración de denuncias contra los magistrados y magistradas en el ámbito federal y en cada una de las jurisdicciones.

Exponen que “ante el crecimiento de las cifras de femicidios y las reiteradas denuncias por la nula o deficiente actuación del Poder Judicial, y considerando también el Registro de Magistradas y Magistrados tiene por objetivo monitorear los casos de deficiencias en la actuación de causas de violencias por motivos de género, la aprobación de la creación del Registro en el marco del Consejo de la Magistratura de la provincia del Chubut permitirá que un cuerpo de auditores/as del Consejo realice una investigación y una auditoria del trámite de las causas sobre violencia de género en el ámbito de la justicia provincial”.

Con los mismos fundamentos las organizaciones presentaron la misma propuesta en el ámbito del Ministerio Publico Fiscal de la provincia y del Ministerio de la Defensa Publica  teniendo en cuenta las facultades disciplinarias respecto de los fiscales, defensores/as y funcionarios y  funcionarias de ambos ministerios públicos respectivamente. De aprobarse estos registros también se podrá denunciar a quienes incumplen  los compromisos internacionales en relación al estándar de debida diligencia que debe imperar en las investigaciones y procedimientos judiciales  en situaciones de violencias por motivos de género.

Featured

Café con PePa

FlyCafe

¿Qué es Café con PePa?

 Espacio virtual universitario para desarrollo y debate sobre arte de acción: moderado por Gabriela Cánaves Miñones (artista y docente, gestora y coordinadora de PePa).

Eje: obras de performance y arte contemporáneo. Relaciones entre arte y ciencia.

Gestión y coordinación: PePa (Performance en Patagonia) con apoyo institucional de la UNPSJB y desde su plataforma universitaria.

Panelistas: artistas, científicxs y docentes invitadxs, consagradxs y emergentes.

Duración estimada: 1.20hs los últimos domingos de cada mes (2021) a partir de las 20:00hs a través de la plataforma Zoom.

Dirigido a: artistas, estudiantes, docentes, científicxs, jubiladxs y todxs lxs interesadxs con inscripción previa a través del mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Una vez inscriptxs se les comunicará por la misma vía el link de acceso y contraseña.

Los encuentros no son arancelados. Se aceptarán colaboraciones voluntarias para la universidad a través de la app Cafecito (cafecito.app/pepaperfo).

Participantes interesadxs serán matriculadxs en el aula virtual de la UNPSJB para posibilitar el intercambio de material teórico, foros, etc.

Al finalizar este ciclo que promueve el desarrollo y debate sobre el arte de acción se otorgarán certificados de asistencia.

Featured

Diplomado en Vecinalismo, Universidad y Políticas Públicas

Encuesta

La UNPSJB inicia un proceso de consulta previa e informada con las organizaciones del territorio.

En el marco de las actividades propuestas para el 2021, la Secretaría de Extensión Universitaria trabaja en el diseño del Diplomado Vecinalismo, Universidad y Politicas Públicas.

Destinado a dirigentes de organizaciones sociales: asociaciones vecinales, centros comunitarios, clubes barriales, bibliotecas populares, y demás interesados de toda la comunidad.

Por tal motivo, y con el objeto de hacer participe a las organizaciones en los temas de su interés en cuanto a los cursos y  capacitaciones,  se deja a disposición el presente formulario.

El  formulario es el siguiente: https://forms.gle/DD1KX3U6DHLESY5JA