Proyecto de investigación aplicada “Desarrollo de una plataforma de software de simulación social para movilidad urbana en Puerto Madryn”
El Proyecto “Desarrollo de una plataforma de software de simulación social para movilidad urbana en Puerto Madryn” se lleva a cabo bajo la dirección del Dr. Julio Vezub, en el marco del programa “Universidad y Transporte Argentino” financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación.
Este proyecto surge como una necesidad de dar una respuesta a la problemática del transporte público en la ciudad de Puerto Madryn, una de las ciudades de mayor crecimiento urbano y demográfico relativo del país. La falta de planificación urbana generó una ciudad dispersa donde la expansión del transporte público se dio sin un orden consistente con las necesidades de la población. El trazado de las líneas de colectivo y sus horarios se han convertido en uno de los principales problemas para los sectores populares, que viven en las áreas más desconectadas de Puerto Madryn.
Por tal motivo, se busca desarrollar una plataforma de simulación social que permita dar apoyo a las decisiones en las políticas públicas inherentes al transporte, en base a un modelo que posibilite anticiparse al crecimiento demográfico de la ciudad. En particular, se busca lograr una caracterización socio-económica de la población de la Sede Puerto Madryn de la UNPSJB, sus formas de acceder a la Sede, costos estimados, preferencias y obstáculos.
El grupo de investigación está formado por alumnos y docentes de las Facultades de Ingeniería y de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) Sede Puerto Madryn, y por investigadores y becarios del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET). El proyecto cuenta con dos líneas principales de investigación, una de orientación principalmente social y otra más específica de las ciencias de la computación. A partir del trabajo interdisciplinario entre informáticos e investigadores sociales, se avanzará en propuestas de políticas públicas inclusivas a partir de los resultados de la simulación.