Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco - Sede Puerto Madryn
La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías, Bares y Afines (AHRCoBA) de Puerto Madryn brindó el Curso gratuito “Calidad de Servicios Turísticos”, destinado a alumnos, especialmente de las carreras Tecnicatura y Licenciatura en Turismo de la Sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, los días 1 y 2 de agosto en la sede universitaria.
Entre los objetivos del curso se incluyó la conceptualización de la calidad aplicada a los servicios turísticos; la calidad integral en el destino como producto turístico global, tomar contacto con la norma ISO 9001 y los modelos de calidad y gestión que la sustentan; indagar manuales de buenas prácticas para la industria turística, hotelera y gastronómica; conocer todas las normas generadas por el acuerdo IRAM-SECTUR aplicadas a la industria turística; trabajar en la generación de valor agregado, con el fin de alcanzar la excelencia y aprender a medir la gestión de la calidad a través de indicadores e índices que así lo permitan.
El curso dictado forma parte de las Jornadas de Capacitación 2016 organizadas en conjunto por AHRCoBA Puerto Madryn y el Departamento de Capacitación y Formación Profesional de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), a cargo del Capacitador Sr. Damián A. Faccini. El Sr. Jose Manuel Fernandez, Secretario de la Filial Puerto Madryn, encabezó el acto de cierre del curso, haciendo entrega de los Certificados.
El 29 de julio se realizó en instalaciones del Centro Nacional Patagónico (CENPAT-CONICET) un acto con mesa de debate conmemorando el cincuenta aniversario de la represión policial a científicos y académicos argentinos, conocida como “La Noche de los Bastones Largos”. El evento fue organizado en forma conjunta por el sector universitario científico madrynense, integrado por el CENPAT-CONICET, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Sede Puerto Madryn y la Universidad Tecnológica Nacional FRCH.
En julio del año 1966, a pocos días del derrocamiento del presidente Arturo Illia, el gobierno de facto del general Onganía decidía intervenir las universidades nacionales y terminar con el sistema de cogobierno iniciado en 1918 luego de la gesta de la Reforma Universitaria. Ante el avasallamiento institucional, estudiantes, profesores y graduados de cinco facultades de la Universidad de Buenos Aires deciden resistir a la medida lo cual obtuvo por respuesta una violenta represión y desalojo de los claustros ejecutado por la Policía Federal el día 29 de julio, y que fuera luego tristemente conocida como La Noche de los Bastones Largos. Debido a esta acción contra el ámbito universitario y científico, 301 de los más grandes profesores de la universidad se vieron forzados a emigrar fuera del país continuando su carrera en el exterior.
Recordando aquella trágica fecha para el pensamiento argentino y con el objetivo de reivindicar los valores de la educación universitaria, pública y democrática, el CENPAT, la UNPSJB y la UTN convocaron a la comunidad de Puerto Madryn, y en especial al ámbito educativo, a sumarse a una reflexión colectiva a partir de testimonios, documentos y una mesa redonda con participantes de las instituciones científicas y universitarias de la Ciudad.