Featured

CURSO DE POSGRADO "PARASITOS Y PATOLOGIAS DE INVERTEBRADOS ACUATICOS"

5 de noviembre al 7 de diciembre de 2022

Modalidad Virtual (Plataforma Zoom)

Res. CDFCNyCS Nº 482/22


Docentes:

Dra. Florencia Cremonte (IBIOMAR CENPAT-CONICET, UNPSJB)

Dra. Nuria Vázquez (IBIOMAR CENPAT-CONICET)

Dra. Carmen Gilardoni (IBIOMAR CENPAT-CONICET, UNPSJB)


Objetivos:

Brindar conceptos teóricos sobre parasitología y patología de invertebrados acuáticos y herramientas sobre técnicas de estudio en la disciplina. Se pretende desarrollar conocimientos de morfología, biología y ecología de los parásitos, como así también en los roles que estos cumplen dentro de las comunidades que conforman. Las actividades prácticas pretenden desarrollar las habilidades para la colecta de especímenes, el modo de preservación, la preparación para su estudio mediante la aplicación de distintas técnicas (in vivo, tinciones y preparaciones permanentes, diafanización, histología, microscopía electrónica, técnicas moleculares) y la determinación taxonómica.

Contenidos Mínimos:

Interacciones interespecíficas: simbiosis. Tipos de parásitos y de hospedadores. Principios básicos de inmunología y patología parasitaria. Protozoa, clasificación, forma y función. Sarcomastigophora, Apicomplexa y Ciliophora. Myxosporidia y Microsporidia. Platyhelminthes. Turbellaria, Aspidobothrea. Monogenea. Digenea. Cestoda. Nematoda. Acantocephala. Generalidades sobre estructura y función, distintos criterios de clasificación. Diagnóstico de parásitos por métodos directos e indirectos. Técnicas de estudio: estudio en vivo, preservación y fijación, tinciones, preparados permanentes, cortes histológicos. Uso de las herramientas moleculares en el estudio de los parásitos.

Dirigido a:

Investigadores, becarios, estudiantes, personal técnico o profesionales en Biología o Ciencias afines.

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación:

85% de asistencia y presentación de trabajo integrador final.

Pre-Inscripción: 

ACCESO ENLACE FORMULARIO PRE INSCRIPCIÓN WEB

Cierre de Inscripción:

Hasta el 4 de noviembre de 2022

Costo matrícula:

$ARG. 10.000.-

Consultas dirigidas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Descargar CV_CREMONTE.pdf
Descargar CV_GILARDONI.pdf
Descargar CV_VAZQUEZ.pdf
Descargar PROGRAMA.PARASITOS.Y.PATOLOGIAS.INVERTEBRADOS.ACUATICOS.pdf
Descargar TRIPTICO.PARASITOS.Y.PATOLOGIAS.INVERTEBRADOS.ACUATICOS.pdf
Descargar RES.CDFCNyCS.No.482.22.pdf
Descargar FLYER.PyP.2022.pdf
Featured

CURSO DE POSGRADO "APLICACIÓN DE MODELOS LINEALES GENERALIZADOS A DATOS BIOLÓGICOS"

12 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2022

Modalidad Presencial

Edificio de aulas UNPSJB, Sede Puerto Madryn

Res. CDFCNyCS Nº 475/22


Docente:

Dra. Carmen Gilardoni (UNPSJB, IBIOMAR CENPAT-CONICET)

Colaborador:

Lic. Javier Klaich (UNPSJB, UTN)


Objetivos: 

El curso de posgrado pretende abordar el estudio cuantitativo de los sistemas biológicos mediante el uso de una herramienta estadística novedosa y de gran relevancia y eficacia como lo son los Modelos Lineales Generalizados (GLM). El proceso estadístico-inferencial que implica la adquisición y validación del conocimiento depende de la pregunta planteada, el protocolo de toma de datos y finalmente el análisis estadístico de la información observada. Sobre este proceso fundamental se diseñó un programa con el fin de otorgar herramientas versátiles de análisis de datos. Siguiendo estas líneas conceptuales, la estructuración de los contenidos se basó en un perfil profesional orientado al estudio de la biología, ecología y manejo de sistemas biológicos tanto terrestres, dulceacuícolas y marinos.

Contenidos Mínimos

Conceptos básicos de probabilidad y distribuciones de variables aleatorias. Diseño experimental. Tipos de datos y escalas. Introducción a los GLM. Análisis de datos binarios, de conteo y continuos mediante GLM. Selección de modelos mediante la Teoría de la Información (AIC). Métodos de aplicación inferencial de GLM.

Dirigido a:

Investigadores, becarios, estudiantes o profesionales en Biología o Ciencias afines.

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación:

100% de asistencia y presentación de trabajo final grupal.

Pre-Inscripción: 

ACCESO ENLACE FORMULARIO PRE INSCRIPCIÓN WEB

Cierre de Inscripción:

11 de noviembre de 2022

Costo matrícula:

$8.500.-

Consultas dirigidas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


Descargar CV_KLAICH.pdf
Descargar CV_GILARDONI.pdf
Descargar Programa_GLM_2022.pdf
Descargar Triptico_GLM_2022.pdf
Descargar Flyer_GLM_2022.pdf
Descargar Res.CDFCNyCS.No.475.22.pdf
Featured

Curso de extensión abierto a la comunidad

WhatsApp Image 2022 09 13 at 08.50.41

Enlace para la inscripción al curso:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc31PmiAjqQXJBZRam9g-EZsel4wIsMjCUoL4bm7ME_nzD4Eg/viewform

 

Charla y curso | LA CIENCIA Y SU RELACIÓN CON LAS PROBLEMÁTICAS SOCIOAMBIENTALES 

Llega a Puerto Madryn el filósofo de la ciencia Guillermo Folguera con la propuesta de dialogar, debatir y preguntarse sobre problemáticas socioambientales en su relación con el sistema científico: