Featured

Ciclo de Charlas Virtuales: "Nutrición desde la Antropología"

El Ciclo de Charlas " Nutrición desde la Bioantropología.

Facilita Tomás Heim, estudiante avanzado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la UNPSJB sede Puerto Madryn.

El ciclo contará con 2 días consecutivos donde se desarrollaran las temáticas descritas y se abrirá un espacio de opinión, debate y preguntas.

Link de inscripción aquí:

https://forms.gle/QBMhgG887SuT94se8

Link para Google Meet  24 hs.,  previo a la fecha de las charlas.

 

IMG 20221025 WA0001 1

Featured

Becas Manuel Belgrano

Dos estudiantes de la Licenciatura en Ciencias Biológicas de la sede Puerto Madryn de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco nos cuentan sus experiencias como becarios. Uno de los requisitos de las becas Manuel Belgrano es que deben cumplir 5 horas semanales dedicadas a actividades académicas tales como investigación, asistencia a la investigación, tutorías y/o mentorías.

20221018 082350aLos becarios Johana Lucero y Ramiro Rebello realizan actividades de distinto tipo en el laboratorio, aprenden procedimientos, colaboran en la preparación de las prácticas de las cátedras y además están actualizando, junto con la gente de Seguridad e Higiene, parte de la reglamentación de uso del laboratorio, para hacerlo más accesible.

El encargado de los laboratorios, Lic. Alejandro Carribero, comenta: “Es excelente el trabajo que hacen Ramiro y Johana; Ramiro está en primer año y Johana está a punto de recibirse, son muy proactivos, no faltan nunca. Asimismo hay otros becarios que están trabajando junto a la gente del LabQuiOM (Laboratorio de Química de Organismos Marinos).”

Johana dijo: “Nosotros actualmente estamos preparando el material que utilizan las cátedras y además estamos actualizando, junto con Ramiro y Alejandro, el protocolo para ingresar al laboratorio, para que se respete por todas las cátedras, con el fin de evitar cualquier tipo de accidente.”

 

Featured

CURSO DE POSGRADO "LA DIMENSIÓN HUMANA DE LA CONSERVACIÓN"

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y CIENCIAS DE LA SALUD

Curso de posgrado:

La Dimensión Humana de la Conservación

28 de noviembre al 2 de diciembre de 2022

(Res. CDFCNyCS Nº 369/18)

Profesora Responsable:

Dra. Alexandra Sapoznikow (UNPSJB)

Profesores Colaboradores:

Dr. Christopher Anderson (CADIC-CONICET, ICPA-UNTDF)

Dr. Alejandro Valenzuela (CONICET, ICPA-UNTDF)

Objetivos del curso:

  • Estimular el interés de los estudiantes por la dimensión humana de la conservación
  • Brindar a los estudiantes herramientas para un abordaje transdisciplinario de la conservación

Contenidos:

  1. El Rol de la ciencia en la conservación y la necesidad de un enfoque transdisciplinario El valor cultural de la ciencia y la tecnología. El rol social del científico de la conservación. Habilidades y conocimientos necesarios en la formación de profesionales de la conservación. Entre la ciencia y la política: la ciencia de las políticas públicas. Paradigmas del proceso público de la conservación.
  1. Ética ambiental. Ética y moral. Comunidad moral. Corrientes fundacionales de la ética ambiental occidental. Valor intrínseco, valor instrumental y derechos de la naturaleza. Cosmovisiones latinoamericanas de la naturaleza.
  1. Técnicas de investigación social. Enfoques de las ciencias sociales para la generación de conocimiento. Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación social: entrevistas y observación.
  1. Planificación y participación pública. La escalera de la participación. Ventajas y desventajas de procesos participativos. Análisis de actores. Metodologías de trabajo para la planificación y la toma de decisiones participativas.
  1. Educación Ambiental y comunicación de la ciencia. Educación e Interpretación Ambiental. Origen. Finalidades. Principios. Estrategias. La interpretación como instrumento de gestión. Los medios o herramientas interpretativas. Diseño de cartelería y folletería interpretativa.
  1. Transformación de conflictos. Elementos y niveles del conflicto. Negociación basada en los intereses. Construcción de consenso: procesos colaborativos

Modalidad de dictado: Clases teórico prácticas, con participación presencial.

  • Duración en semanas: una semana
  • Carga horaria total: 50 hs.

Modalidad de evaluación y requisitos de aprobación: Asistencia al 100% de las clases. Defensa de trabajo práctico integrador. Se aprobará con una calificación igual o mayor a siete (7).

Número de vacantes: 30 alumn@s. Se llevará a cabo pre selección de participantes por lo que se les solicite acompañen la presentación con una copia de CV abreviado dirigido a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., asunto: Inscripción Curso de Posgrado LDHC. Cierre de inscripción: 22/8/2022.

Arancel del curso (por participante): $ 10.000.-

Destinatarios: Graduados de ciencias afines a la conservación de la biodiversidad y el manejo de los recursos naturales. Profesionales desempeñándose en agencias de gobierno y ONG’s.

Flyer vertical LDHC Recorte

 

ENLACE FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN WEB

 


Descargar CV_Sapoznikow.pdf
Descargar CV_Anderson.pdf
Descargar CV_Valenzuela.pdf
Descargar Res.CDFCNyCS.No.369-18.pdf
Descargar Programa_LDHC.pdf
Descargar Triptico_LDHC.pdf
Featured

Plantas para la salud y la economía doméstica

WhatsApp Image 2022 10 18 at 09.53.40

Inscripciones: https://forms.gle/zw98ZfSaFrjuFDyt6  (anotate antes del jueves 20 de octubre)

Este taller está pensado especialmente para la comunidad universitaria de la sede Puerto Madryn de la UNPSJB. Aprenderemos sobre plantas silvestres locales, sus características y usos, compartiremos recetas para acompañar nuestra salud y ayudar a la economía hogareña. No se necesitan conocimientos previos. 

Actividad gratuita con certificado de asistencia.